24 feb. 2025

Carlos Diehz, de arquitecto a una de las revelaciones de Hollywood

30995992

Gran película. Carlos Diehz dio vida a cardenal Vincent Benítez en la película Cónclave que aún se encuentra en cartelera.

Gentileza

La cinta Cónclave llegó hace unas semanas a todos los cines del país y fue recibida afectivamente por el público, pero no solo en Paraguay sino en todo el mundo.

La película de suspenso sicológico fue dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan y está basada en la novela homónima de Robert Harris (2016). El elenco está conformado por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Lucian Msamati, Sergio Castellitto, Isabella Rossellini y Carlos Diehz, siendo este último la gran revelación de la pantalla grande.

El ahora actor, quién se dedicaba a la arquitectura antes de debutar en Hollywood conversó en exclusiva con el programa Mayday de radio Urbana, donde dio detalles sobre el rodaje, la figura latina en la cinta, su papel del cardenal Vincent Benítez y lo que significó su entrada por la puerta grande a Hollywood con una película ocho veces nominada al Oscar.

Mano a mano. Diehz recordó que ya vio la película unas 14 veces y que cada vez que la está viendo encuentra nuevas enseñanzas o significados y es fascinante. Manifestó que lo que está viviendo es un sueño hecho realidad y que lo disfruta un día a la vez, ya que llega a ser un tanto abrumador estar en el ojo público, siendo además esta su primera película para Hollywood.

“Desde un principio esto ha sido como abrumador en cierto punto. Este es el sueño de cualquier actor, nada más que te llegó de una, así de avalancha. Honestamente, mi plan o mi expectativa era estar este batallando 5 años en papeles chiquitos, producciones pequeñas y poquito a poquito escalando (…) pero se vino todo esto de golpe en cierta forma, pero la magnitud de lo que está sucediendo es un poco difícil de asimilar”, recalcó.

Señaló que aún no ha sufrido acoso en la calle o en lugares públicos, solo una persona hasta el momento lo reconoció en un aeropuerto y le pidió una fotografía.

Carlos es arquitecto de profesión y durante la pandemia se metió a tomar cursos de actuación y lo tomó como un hobby. Indicó que escuchó en una entrevista decir a Samuel L. Jackson que para hacer cine primero se debía hacer teatro, luego televisión y último cine para llegar lejos, pero que en su caso fue diferente y llegó en un momento especial y ahora compagina su trabajo con la actuación.

“Cómo arquitecto sigo trabajando en eso como hace 30 años, y lo vivido me sirve de experiencia”, dijo.

Una gran experiencia. Resaltó que varias partes de la película Cónclave son habladas en español para que sea más auténtico y el guion fue adaptado para que se note que “salió del alma” y los guionistas aceptaron las recomendaciones de Carlos, quien explicó que tradujo algunas partes como él lo sentía.

Por otro lado, rememoró lo asustado que estaba durante las grabaciones, ya que todo era perfecto y ordenado. Saliendo de su zona de confort y enfrentando por primera vez en su vida la oportunidad de filmar una película con un elenco de primer nivel, desde la producción, hasta los actores.

También acotó que quedó gratamente sorprendido con todo el set y la ambientación que se utilizó para la película (por lo que está nominado al Oscar en Mejor Montaje).

“Te sentías como que estabas en un sueño. Yo estaba desconectado de la realidad, del exterior, en un set completamente silencioso, el silencio era increíble (en la escena de los votos en la Capilla Sixtina) y eso te ayudaba a meterte de lleno en el personaje y la escena”, refirió.

Trabajar con actores de la talla de Ralph Fiennes, Stanley Tucci o John Lithgow fue única y aprendió grandes cosas de ellos, además descubrió grandes seres humanos y buenos amigos, con los que disfrutó del éxito de la película y como la gente los recibió.

“Vayan al cine, es una experiencia increíble, el sonido, la imagen, sobre todo compartir esta experiencia con más gente los esperamos para que vean la película Cónclave ”, sentenció.

Nominaciones a los premios Oscar Mejor Película: Cónclave. Mejor Actor Principal: Ralph Fiennes. Mejor Actriz de Reparto: Isabella Rossellini. Mejor Guion Adaptado: Peter Straughan. Mejor Montaje: Nick Emerson. Mejor Banda Sonora: Volker Bertelmann. Mejor Diseño de Producción: Suzie Davies, Cynthia Sleiter. Mejor Vestuario: Lisy Christl.

Más contenido de esta sección
La colombiana Shakira y sus hijos, Milán y Sasha, se disfrazaron y participaron en la noche del sábado en el desfile de La Guacherna, uno de los principales del Carnaval de Barranquilla, ciudad caribeña de la que la artista es oriunda y donde dio dos conciertos esta semana.
Palo Rubin conversó con Última Hora sobre su nuevo programa Zona Franca que llega este domingo por las pantallas de Latele.
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).