22 feb. 2025

Carlos Fernández dice que no viola ley de puertas giratorias y plantea crear un Ministerio de Economía

Carlos Fernández Valdovinos aseguró que su designación como titular de Hacienda no viola la ley de puertas giratorias. El economista fue presidente del BCP en el gobierno de Horacio Cartes.

Basa Principal_.JPG

Carlos Fernández Valdovinos y Santiago Peña trabajaron juntos en el Banco Basa

Carlos Fernández Valdovinos, ex titular del Banco Central del Paraguay (BCP) y ex gerente del Banco Basa, habló sobre algunos cuestionamientos que saltaron, tras su designación como futuro ministro de Hacienda del gobierno que presidirá Santiago Peña.

En ese sentido, aseveró que su nombramiento no viola la ley de conflicto de intereses. “No existen problemas con mi ida al Ministerio de Hacienda”, expresó y dijo que él mismo estuvo analizando dicho estatuto.

Fue la diputada y senadora electa Kattya González quien se refirió que en la conformación del gabinete de Peña existen claros conflictos de intereses, ya que muchos vienen de ser gerentes en empresas del titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

Lea más: Acusan al gobierno electo de violar ley de puertas giratorias

Fernández Valdovinos puntualizó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que dentro de dicha ley hay tres artículos que hablan de la regulación de las actividades antes de asumir el cargo.

El segundo artículo hace referencia sobre la renuncia al cargo que se tiene actualmente y el último sobre la restricción de trabajar en ningún lugar que haya tenido influencia directa.

Creación de un Ministerio de Economía

Por otro lado, opinó sobre el proyecto de ley para crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que absorbe a la SET y Aduanas como una sola institución autónoma.

Puede leer: Bachi plantea crear una nueva institución autónoma que absorba a SET y DNA

Sobre la idea de unificar ambas instituciones, explicó que a nivel regional hay dos modelos que tienen algo en común y es que toda la parte impositiva está bajo una misma cabeza.

“Eso lleva a una mayor exigencia y mejor control de datos. Puede quedar de manera independiente como una agencia descentralizada, como el caso de Perú, o bajo el Ministerio de Hacienda como es el caso de Brasil”, acotó.

Señalo que el modelo que más le gusta es el peruano y la idea es crear un Ministerio de Economía que se concentre en la parte económica, de desarrollo y planificación.

“Acá lo que se está tratando de hacer es trabajar mejor y consolidar las instituciones del Estado, dentro de una sola”, señaló el futuro ministro de Hacienda.

La próxima semana ya se presentaría el proyecto.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.