05 abr. 2025

Carlos III preside por primera vez como rey el recuerdo a caídos en guerras

El rey Carlos III presidió este domingo por primera vez como jefe de Estado del Reino Unido la ceremonia oficial en recuerdo a los caídos en distintos conflictos armados, que tuvo lugar en el centro de Londres, cerca del Big Ben.

BRITAIN-MILITARY-WAR-HISTORY-ROYALS_38811805.jpg

El rey Carlos III presidió este domingo por primera vez como jefe de Estado del Reino Unido la ceremonia oficial en recuerdo a los caídos en distintos conflictos armados, que tuvo lugar en el centro de Londres, cerca del Big Ben.

FOTO: AFP

En la solemne ceremonia anual del llamado Domingo del Recuerdo, Carlos III, con uniforme de mariscal de campo, depositó una corona de amapolas con un mensaje que leía: “En recuerdo de muertes gloriosas” ante el cenotafio, en Whitehall, la zona gubernamental de Londres.

Con las campanadas del Big Ben, el Reino Unido inició dos minutos de silencio a las 11.00 GMT, que marca el fin de la I Guerra Mundial.

A esa hora y con un cañonazo disparado desde Horse Parade, sede de la guardia real montada a caballo, las campanas del Big Ben sonaron once veces durante los minutos de silencio.

Al acto asistieron otros miembros de la familia real, entre ellos la reina consorte, Camila, y los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, así como el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, en la oposición.

5318246-Libre-1769821065_embed

Foto: AFP.

Además del rey, el príncipe Guillermo, Sunak, Starmer y otros representantes de las fuerzas armadas depositaron coronas de amapolas, en presencia de miles de antiguos ex combatientes en diferentes conflictos armados en los que ha participado el Reino Unido.

También se colocó una ofrenda floral en nombre de la reina consorte mientras Camilla observaba la ceremonia desde un balcón del ministerio de Asuntos Exteriores, donde también estaba, vestida de riguroso luto y con collar de perlas, la princesa de Gales.

Isabel II, fallecida el pasado 8 de septiembre, consideraba el Domingo del Recuerdo, como uno de los compromisos más significativos e importantes del calendario real.

Tras escucharse el himno nacional “Dios Salve al Rey”, unos 10.000 ex combatientes en conflictos armados desfilaban por la zona gubernamental como parte de esta ceremonia.

También se ha recordado los 40 años de la guerra de las Malvinas, que enfrentó al Reino Unido y Argentina por la soberanía de esas islas del Atlántico Sur, ya que asistieron este domingo numerosos ex combatientes de ese conflicto armado.

Lea más: Carlos III planea una coronación más modesta que la de su madre

Con motivo del acto, el primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, dijo hoy en una nota que este año, “más que nunca, recordamos la enorme deuda de gratitud que tenemos con aquellos que dan su vida para proteger a su país”.

En tanto, el ministro de Defensa, Ben Wallace, señaló que el Domingo del Recuerdo “es un momento para reflexionar sobre los sacrificios realizados por nuestros ex combatientes y personal de servicio en operaciones en todo el mundo”.

“Nunca debemos olvidar a quienes dieron su vida en defensa de nuestros valores y de nuestra gran nación. Todos nosotros también estaremos pensando en esos valientes ucranianos que luchan por su propia supervivencia para defender la libertad y la democracia”, añadió.

Más contenido de esta sección
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).