21 abr. 2025

Carlos III y Camila recuerdan en privado el primer aniversario de la muerte de Isabel II

Este viernes se conmemora el primer aniversario de la muerte de la reina Isabel II y la monarquía británica se dispuso a conmemorarla de forma privada.

Los reyes británicos, Carlos III y Camila, recuerdan este viernes en privado el primer aniversario de la muerte de Isabel II, y asistirán a un servicio religioso en la capilla de Crathie Kirk, cerca del castillo de Balmoral (en el noreste de Escocia), donde la reina murió a los 96 años de edad.

Además del fallecimiento de Isabel II, Carlos III recuerda el momento en que se convirtió en el nuevo jefe de Estado británico, después de los setenta años del reinado de su madre.

Crathie Kirk era un templo muy querido por Isabel II, al que acudía habitualmente a misa cuando pasaba los meses de verano en el castillo de Balmoral con su familia más cercana.

Este mediodía, también se recordará a la fallecida reina con cañonazos disparados desde la Torre de Londres y el parque de Hyde Park, en la capital británica.

En tanto, los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, visitarán la catedral galesa de St. Davids para un breve servicio privado como parte de un viaje que harán a Pembrokeshire.

Nota relacionada: Un año después de la muerte de Isabel II, la monarquía goza de apoyo, pero afronta desafíos

En su cuenta de X (antiguo Twitter), los príncipes de Gales escribieron un breve tributo.

“Hoy recordamos la extraordinaria vida y el legado de Su difunta Majestad reina Isabel. Todos te echamos de menos. W & C.”, escriben los príncipes herederos, que acompañan con una foto de la antigua soberana rodeada de sus nietos Jorge, Carlota y Luis, los tres príncipes hijos de Guillermo y Catalina.

En un mensaje grabado, Carlos III rindió homenaje a “la larga vida, el leal servicio y todo lo que significó" su madre.

“Al marcar el primer aniversario de la muerte de Su difunta Majestad y de mi acceso (al trono), recordamos con gran afecto su larga vida, su leal servicio y todo lo que ella significó para muchos de nosotros”, señaló el rey.

Además, se mostró “profundamente agradecido por el amor y el apoyo que se ha mostrado a mi mujer (Camila) y a mí durante este año, mientras hacemos el máximo por serviros a todos”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco que falleció este lunes a los 88 años, tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la iglesia en “sede vacante”, un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: el cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.