23 may. 2025

Carlos Mesa denuncia ante la ONU la “manipulación” de la Justicia boliviana

El ex presidente y ex candidato boliviano Carlos Mesa denunció ante el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, una “manipulación” de la Justicia nacional en la que, a su juicio, ha vuelto a incurrir el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) para perseguir a sus detractores.

Carlos Mesa Bolivia.jpg

Carlos Mesa es candidato de la alianza Comunidad Ciudadana en las presidenciales de Bolivia.

Foto: @carlosdmesag

Mesa difundió este miércoles una carta enviada a Guterres en la que destaca la “agenda de paz social y reconciliación” que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia tras la crisis vivida en el país en 2019, como consecuencia de las fallidas elecciones generales de ese año.

Según el ex gobernante, aquella agenda “tiene su principal obstáculo en la manipulación del sistema fiscal y judicial que hace el actual partido de gobierno” y que “se inició y ejecutó durante los casi catorce años” del ex presidente Evo Morales, líder del MAS, en el poder.

“Esta situación ha criminalizado la vida política boliviana, eliminando y/o neutralizando a la oposición democrática, con un expreso afán de hegemonía contrario al principio de pluralismo, respeto a las minorías y balances y contrapesos en el ejercicio del poder”, denunció Mesa.

Nota relacionada: Un silletazo contra Evo Morales aviva el descontento dentro de su partido

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ex mandatario afirmó que Bolivia vive “ya tres lustros con un Ministerio Público y un Órgano Judicial que dependen del Poder Ejecutivo”, lo que vulnera la independencia de poderes.

La principal denuncia de Mesa apunta a la anulación “ilegal” del proceso penal por delitos electorales iniciado a instancias de su denuncia en contra de Morales y varios de sus colaboradores por el supuesto fraude en los fallidos comicios generales de 2019 que fueron anulados.

Para Mesa, esta acción judicial “busca eliminar la evidencia del mencionado fraude electoral” y es parte de un “plan deliberado para utilizar la falsa premisa de un inexistente golpe de Estado” contra Morales para empezar a perseguir judicialmente a los líderes de la actual oposición.

Por ello, pidió a Guterres de forma “urgente” que la ONU instale en Bolivia una representación permanente para la defensa de los derechos humanos con un responsable que tenga experiencia en los problemas derivados de la falta de independencia de poderes.

Antecedentes

Evo Morales fue declarado vencedor de las elecciones de octubre de 2019 en Bolivia para un cuarto mandato consecutivo, que luego fueron anuladas entre denuncias de fraude a su favor que él niega.

El entonces presidente anunció su renuncia en noviembre del año pasado denunciando un supuesto golpe de Estado en su contra, una versión que ha sido reiterada varias veces por las actuales autoridades, mientras que la oposición insiste en que hubo un fraude electoral.

Lea también: Evo Morales denunciará a Luis Almagro por informe de la OEA sobre Bolivia

Un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió entonces de irregularidades en el proceso, tanto en actas como en el sistema informático de conteo de votos, entre otras, mientras que otros estudios argumentaron luego que los votos a Morales le daban la victoria.

Bolivia repitió los comicios en octubre pasado, en los que el MAS de Morales volvió al poder con el triunfo de Luis Arce con más del 55% de apoyo.

Desde el triunfo de Arce, la Justicia boliviana ha estado envuelta en polémicas decisiones de anulación de procesos en contra de ex autoridades del Gobierno de Morales y gente afín a su partido, además de la reactivación y apertura de casos contra opositores.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.