10 abr. 2025

Carlos Núñez rinde tributo a las víctimas del accidente del tren en su gira por EE.UU.

Washington, 7 ago (EFE).- El músico español Carlos Núñez rinde tributo en su gira de un mes por EE.UU. y Canadá a las 79 víctimas del accidente de un tren cerca de Santiago de Compostela el mes pasado, en unos conciertos en los que, según de dijo a Efe, busca enamorar al público con “el hilo mágico de la música de Galicia”.

El músico español Carlos Núñez. EFE/Archivo

El músico español Carlos Núñez. EFE/Archivo

Núñez, de 42 años y considerado uno de los mejores gaiteros del mundo -algunos críticos lo han bautizado como “el Jimmy Hendrix de la gaita"-, dijo que uno de sus mejores recuerdos de esta gira ha sido la “solidaridad” del pueblo estadounidense.

“Estamos haciendo homenajes en todos los conciertos a las víctimas del desafortunado accidente en Santiago, y nos sorprende muchísimo cómo la gente aquí en EE.UU. lo siente de una forma muy profunda, casi como si fuese un accidente suyo... la solidaridad es muy importante aquí", afirmó Núñez, horas antes de su concierto en el Centro Strathmore en Bethesda (Maryland), un suburbio de Washington.

“Aquí se unen inmediatamente, por encima de todo hacen una piña y arman el equipo; todos a una, una gran orquesta, un gran equipo”, señaló Núñez, quien presenció esa solidaridad con el pueblo español en su reciente concierto en Boston (Massachusetts), sitio del atentado en la maratón en abril pasado.

“Con lo que me he quedado es que en cada concierto es como un botón secreto que todos llevan dentro, el botón de la solidaridad”, enfatizó Núñez, uno de los principales exponentes de la música celta latina.

Otra sorpresa en este periplo, señaló, ha sido la reacción del público al descubrir en su música una rica y ecléctica tradición más allá del estereotipado flamenco y que ésta “logra unir a la gente”.

“Les traigo un puente entre la cultura celta -música de Irlanda, Escocia, Galicia- y la cultura de Latinoamérica. Descubren que España, a través de la música gallega, ha llevado a Latinoamérica la música celta y la gaita, y les fascina enterarse de que la gaita gallega es la madre de la gaita escocesa”, dijo.

“Siempre se tenía el estereotipo del flamenco, del mediterráneo y ahora les enamora descubrir a la España atlántica. Me encanta que después de los conciertos me dicen ‘wow, you guys pull everyone together!’ (juntáis a todo el mundo!), porque usamos la poción mágica de la música y juntamos en un mismo escenario a gaiteros escoceses, irlandeses y latinos”, dijo.

Asiduo estudioso de la gaita, un instrumento de más de mil años de historia y que describe como una “guitarra eléctrica medieval”, Nuñez busca que sus conciertos sean “un camino iniciático” y que nadie salga de estos siendo la misma persona.

“Me gusta plantear cada uno de mis conciertos como un camino de Santiago: que la gente no viva un concierto sino una experiencia iniciática y que al concluir el camino algo haya cambiado, haya nacido o renacido en ti”, explicó.

“La música no es solo las notas en una partitura... me he ido descubriendo poco a poco como mago, porque logras jugar con los efectos que tiene la música sobre la gente”, señaló Núñez, quien ha encontrado inspiración en artistas como Paco de Lucía.

Para Núñez, “la música es la mejor gimnasia del espíritu” y cree en su magia con la misma fe con la que confía en que España saldrá de su crisis económica actual.

“Tenemos que hacer una piña, ayudarnos todos. No me cabe la menor duda de que saldremos de esta crisis porque creo que son ciclos históricos... nadie trabaja como nosotros, con esa pasión y esmero”, afirmó.

“Más importante que tener un primer espada o muchos Picassos, es tener un buen equipo y allí es donde tenemos que aprender a trabajar más como una orquesta, en armonía”, subrayó.

Recordó que no hace mucho tiempo los jóvenes que ahora han emigrado de España estaban “en el botellón” -(fenómeno de vivir de fiesta)-, pero la crisis los ha obligado “a espabilar, madurar súper rápido, y es más consciente que nunca de la importancia de su cultura, sus raíces”.

Núñez, que comenzó su carrera artística a los ocho años, recordó con entusiasmo sus inicios con la banda irlandesa “The Chieftains” y sus colaboraciones con artistas de la talla del fallecido músico cubano Compay Segundo, Ray Cooder y Omara Portuondo.

El gaitero, nominado a dos Grammys latinos y que ha vendido más de un millón de discos, ha demostrado en su álbum más reciente, “Discover”, ese raro talento de mezclar temas clásicos con los de Sinéad O’Connor y The Waterboys.

Tras concluir su gira por Norteamérica, Núñez regresará a España y ofrecerá un concierto en La Coruña con la orquesta sinfónica el próximo 22 de septiembre, y dos días después, durante la salida de la Vuelta a España, se estrenará la música que compuso para la competencia ciclista.

María Peña

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.