16 abr. 2025

Carlos Soler se defiende en caso de denuncia de coima en Indert

El ex gerente de Créditos del Indert Carlos Soler afirmó que no tiene nada que esconder en la denuncia por supuesta coima que motivó el allanamiento de la institución durante la mañana de este martes.

Carlos Soler.jpg

Carlos Soler aseguró que hay mucha corrupción en el Indert pero muchas veces es difícil probar.

Foto: Archivo ÚH.

El también ex diputado por el Partido Patria Querida (PPQ) Carlos Soler se refirió a la denuncia por supuesta coima en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), donde es el principal sospechoso, y dijo que no tiene “nada que esconder”.

Soler explicó en Monumental 1080 AM que el denunciante, identificado como Albino Méndez, es conocido suyo, “de confianza”. Sobre el caso relacionado a la denuncia, recordó que una comitiva de funcionarios fue hacia Alto Paraguay en el mes de agosto para verificar unos lotes.

Según su relato, Enrique Gómez de la Fuente, asesor jurídico del Indert, encabezó el grupo y para llegar hasta los lotes tenían que pasar por la propiedad de Méndez. Sin embargo, no pudieron pasar y tuvieron que ir por otro lado, lo cual les tomó más tiempo. Esa situación aparentemente ofuscó a Gómez.

Al regreso, el mismo le comentó la situación a Carlos Soler y le preguntó si conoce al dueño del inmueble. “Como manejo la cartera de Créditos no conozco a todos, pero a muchos sí”, expresó el ex parlamentario y aseguró que justamente con Méndez lo unía “una relación de confianza de años”.

Nota relacionada: Fiscalía allana sede del Indert por denuncia de coima

Supuestamente, se le dijo a Albino Méndez que se le desestimaría la adjudicación de esos inmuebles, tres en total, lo cual finalmente ocurrió. Entonces, el afectado buscó una solución y aparentemente ofreció USD 20.000 para regularizar los tres lotes en un papel escrito a puño y letra.

De acuerdo a lo que contó Soler, Gómez de la Fuente fue avisado del ofrecimiento y pidió USD 25.000. Luego, Méndez llegó a entregar unos cheques por G. 100 millones y G. 60 millones, respectivamente; no obstante, Gómez de la Fuente supuestamente se deshizo de los cheques.

Nota relacionada: Carlos Soler va como gerente de créditos del Indert

El ex gerente de Créditos del Indert admitió que fue una “situación absolutamente irregular”. Sin embargo, no fue a la Fiscalía hasta el domingo para hacer la denuncia. Alegó que estaba juntando documentación para dejar en evidencia el accionar y solo dejó constancia en una escribanía.

Carlos Soler aseguró igualmente que “hay mucha corrupción”, pero también es difícil “probar los casos”. Tras saltar a la luz el caso de supuesta coima, y fue desvinculado de la institución.

Así mismo, afirmó que no tiene problemas con ser imputado, pero quiere que el Ministerio Público investigue su denuncia también.

La Fiscalía allanó este martes la sede del Indert en Asunción, de donde retiró dos expedientes que presuntamente guardan relación al caso. Posteriormente, se informó de un procedimiento en un estudio jurídico, sin dar a conocer mayores detalles.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.