03 may. 2025

Carlos Vives cantó vallenato por la Hispanidad

En el Puerto de Alcalá, zona céntrica de Madrid, el cantante, productor musical y actor colombiano Carlos Vives se presentó en un concierto gratuito en el que estuvo rodeado de amigos como Ana Mena, Diego Torres, Prince Royce y con la sorpresa de Juanes.

CARLOS VIVES.jpeg

Carlos Vives hizo bailar al público español a ritmo de vallenato.

Foto: EFE.

El músico oriundo de Medellín llegó casi a los bises con Camisa negra, desatando la euforia de los presentes, que al terminar corearon el primer “otra, otra”.

No les costó ceder y Vives y su compatriota Juanes interpretaron Mujeres, la última colaboración entre ambos cantantes.

Te puede interesar: Carlos Vives, Shakira y Alejandro Fernández reclaman papel pionero de fusiones musicales

Pa’ Mayte fue la canción que abrió el multitudinario concierto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Quiero darle la bienvenida a toda la comunidad hispanohablante. Estamos conectados todos los rincones de América y todos los acentos (...) y también nuestra sangre”, dijo.

Las canciones Déjame entrar y Ella es mi fiesta dieron paso a los invitados de este concierto, enmarcado en los actos de la Hispanidad 2023 organizados por la región de Madrid.

Asistentes de muchas nacionalidades bailaron en este concierto de más de dos horas, que completó aforo.

El rey del vallenato celebra los treinta años de Clásicos de la provincia, el disco dedicado al folclore colombiano, un antes y un después en su música con éxitos como La gota fría, una de las canciones más coreadas.

En la primera parte del concierto se subió al escenario la española Ana Mena para interpretar con el colombiano La bicicleta, el éxito que grabó con Shakira.

Tras ella, hizo su entrada la también española Niña Pastori, para acompañarle con Fruta fresca, que dio su toque flamenco a la cumbia, mientras que su compatriota Rozalén interpretó Nota de amor, no sin antes declarar su amor a Colombia y a todo el continente americano.

Una de las salidas más esperadas y vitoreadas fue la del argentino Diego Torres, que desató la fiebre en los asistentes con su popular Color esperanza, para enlazar con Un poquito tuyo junto a Vives.

El colombiano Ryan Castro dio voz a Los sabanales y el neoyorkino de origen dominicano Prince Royce se hizo con el público con Volvió a nacer.

Vives hizo referencia a que es cierto el dicho de que en “Madrid caben todos los acentos”, lo que se hizo evidente cada vez que mencionaba Perú, Venezuela, México y el resto de países del continente.

Con más de veinte millones de copias en todo el mundo, Vives, que ha sido galardonado con 2 Grammys y 17 Grammy Latinos, terminó con Cuando nos volvamos a encontrar.

“Nos llaman latinos, pero soy hispanoamericano y me siento orgulloso de mi sangre española, pero también estoy feliz de compartir mi territorio y mi cultura con afrodescendientes; somos europeos, árabes, judíos. Queremos la paz para todos”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.