09 abr. 2025

Carnaval contra Cartes y suba del pasaje

Sindicatos y organizaciones sociales llevaron a cabo este viernes una manifestación en repudio contra la suba del pasaje y las políticas del gobierno de Horacio Cartes. La convocatoria fue bautizada irónicamente como “Carnaval contra suba del pasaje”.

Carnaval.jpg

Manifestantes vestidos acordes al “Carnaval”. Foto: José Biancotti.

Vestidos con atuendos coloridos, disfraces y pelucas, más de 50 sindicalistas y estudiantes se congregaron frente a la Terminal de Ómnibus de Asunción en otra manifestación contra la suba del pasaje. Los manifestantes cerraron de manera intermitente la avenida Fernando de la Mora.

Esta vez las críticas también fueron contra las medidas tomadas por el presidente de la República Horacio Cartes, a quien califican de “impopular”.

“Venimos a expresar nuestro repudio contra el gobierno de Horacio Cartes porque a él no le interesa el pueblo. Es responsable directo de la suba del pasaje. Su política es un carnaval, por eso venimos vestidos así", opinó el sindicalista Vidal Ortega, miembro de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) quien agregó que “para los trabajadores no hay ningún beneficio, solo pobreza y represión”.

“El invitado principal de este carnaval es el presidente Cartes y el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz”, dijo uno de los manifestantes que alzaba con sus manos parte de los muñecos que representaban a ambas autoridades vestidas de piratas.

Eduardo Ojeda, miembro de la Corriente Sindical Clasista (CSC), indicó que el objetivo de la marcha es exigir la disminución del pasaje, el reajuste salarial, mejorar las condiciones laborales y que se realicen cambios en las políticas de Estado.

“El aumento del pasaje es el punto más alto de humillación a la ciudadanía, no podemos permitir que un puñado de delincuentes lleve nuestro país de esta forma”, expresó durante la manifestación, que culminó sin mayores incidentes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.