04 abr. 2025

Carnaval Encarnaceno cerró la edición 2025 ante unas 17.000 almas

Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.

Carnaval encarnaceno (2).jpeg

Los organizadores calificaron de histórica la edición 2025 del Carnaval encarnaceno.

Foto: Antonio Rolin.

La cuarta y última ronda del Carnaval encarnaceno congregó a unas 17.000 personas en las gradas del sambódromo. Este año marcó récord de asistencia, totalizando unas 58.000 personas en las cuatro jornadas, hecho nunca antes alcanzado.

De esta manera, la edición 2025 del Carnaval Encarnaceno llegó a su gran final con una multitudinaria asistencia de público que colmó la capacidad del Centro Cívico Municipal Betty y Mario Pérez (sambódromo) para disfrutar del gran show brindado por las espectaculares comparsas de clubes y carrozas.

La última ronda de este icónico evento encarnaceno, estuvo nuevamente llena de magia, color y alegría, con una atmósfera y espíritu festivo que mantuvo de pie a todos los presentes.

Así como se esperaba, el cierre fue mágico y único, donde la Asociación Club de Clubes (organizadora de esta fiesta), recibió la distinción Marca País otorgada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Esta distinción representa un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de un montón de gente que se desvive año tras año por organizar las comparsas y presentar a sus clubes de la mejor forma en el carnaval más grande del país.

Carnaval encarnaceno (1).mp4

Carnaval rinde homenajes en vida

El inicio de la última ronda tuvo un momento altamente emotivo, donde el Club de Clubes rindió homenaje en vida a la abogada Edita Báez Soler, al cumplirse 60 años de haber bailado en una comparsa.

Báez Soler fue reina del Club Atlético San Juan en el año 1967 y además fue una importante referente por años en la organización de los corsos.

Otra de las homenajeadas fue Rissi Barboza, por su gran aporte a la cultura con más de 40 años al frente de la Escuela de Danzas Mainumby.

Otro de los grandes atractivos de la última noche del carnaval de Encarnación fue la presencia de la Comparsa Uganda de Uruguay, así como el desfile de más de 50 vehículos antiguos y clásicos del Club Mbayrumi Aty.

Así también, hicieron su presentación las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, Tito y Tika.

Posteriormente, hicieron sus presentaciones las cinco comparsas y dos carrozas, que junto a las bandas de música brillaron una vez más, deslumbrando a las más de 17.000 almas que asistieron al sambódromo para disfrutar del colorido espectáculo brindado- que refleja la cultura, la sana competencia y el talento de las figuras y coreógrafos, que presentaron verdaderas obras de arte en cada una de las noches.

Nota relacionada: Carnaval se despide este sábado tras recibir a 41.000 personas en el Sur

En ese sentido, el primero en presentarse en pista en la última ronda fue la Carroza del Club Sacachispas, seguido de las comparsas del club 22 de Setiembre y el Club Atlético San Juan.

Posteriormente se presentó la Carroza del Club Radioparque, seguido de las comparsas de los clubes Pettirossi, Universal y Nacional, que tuvieron a su cargo el magnífico cierre de la exitosa edición 2025.

Definitivamente, el Carnaval de Encarnación es un fenómeno social difícil de igualar o comparar, con un sentido de pertenencia que circula por las venas de cada encarnaceno.

Muestra de ello la multitudinaria afluencia de público en la última ronda (17.000 personas), donde prácticamente el sambódromo quedó chico.

Sumadas las cuatro jornadas, el Carnaval Encarnaceno congregó este año a 58.000 personas, cifra nunca antes alcanzada en materia de asistencia de público.

En ese sentido, los organizadores calificaron de histórica la edición 2025 del Carnaval encarnaceno.

Carnaval encarnaceno (1).jpeg

Este fenómeno sumado a lo atractivo que es la ciudad para las vacaciones veraniegas, genera un gran movimiento de turistas que se llegan de distintos puntos para disfrutar del Carnaval, las playas, la costanera y los diversos atractivos que ofrece Encarnación.

Este auge turístico, es además un gran dinamizador de la economía en la capital de Itapúa, que registra un alto pico de demandas en la hotelería, restaurantes y servicios turísticos.

Al respecto, Eduardo Florentín, presidente del Club de Clubes, señaló que la organización del Carnaval Encarnaceno se enorgullece de haber podido ofrecer una vez más un evento de primer nivel, que ha logrado cautivar tanto a la comunidad local como a miles de visitantes que llegaron para ser parte de esta fiesta única en el país.

“Agradecemos a todas las instituciones, artistas, técnicos, patrocinadores y, especialmente, al público que acompañó cada jornada con entusiasmo y respeto. Este carnaval no solo es una tradición cultural, sino también un punto de encuentro que sigue creciendo, dejando huellas imborrables en nuestra historia”, destacó.

“El Carnaval Encarnaceno 2025 se despide con un éxito total y ya se prepara para hacer de la próxima edición una celebración aún más grande. ¡Nos vemos en el Carnaval Encarnaceno 2026!”, indicó.

Reconocimiento al presidente del Club de Clubes

Por otro lado, cabe resaltar que el presidente del Club de Clubes, recibió un reconocimiento por su labor al frente del Carnaval Encarnaceno. Como sorpresa, los integrantes de la Asociación Club de Clubes en un momento de la última ronda del Carnaval, hicieron entrega de un reconocimiento a Florentín- quien se mostró emocionado por la distinción.

El reconocimiento y agradecimiento a Florentín fue por su incansable labor y dedicación en la organización de la mayor fiesta del país, que en su Edición 2025 se ha consagrado como la más exitosa de la historia. Su esfuerzo y liderazgo ha sido clave para alcanzar un éxito sin precedentes, consolidando a este evento como un motor económico, generando un impacto positivo en el desarrollo de la ciudad, expresaron los miembros de la Asociación Club de Clubes.

Más contenido de esta sección
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.