17 abr. 2025

Carnaval de Encarnación se realizaría los dos últimos fines de semana de febrero

La Municipalidad de Encarnación informó en la tarde de este lunes que las posibles fechas para el carnaval son los dos últimos viernes y sábados de febrero.

carnaval.jpg

Las posibles fechas para el Carnaval de Encarnación son los días 18, 19, 25 y 26 de febrero.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Encarnación informó este lunes que en una reunión que mantuvieron representantes de clubes, de la Gobernación de Itapúa, cinco concejales municipales y el intendente Luis Yd, se ajustaron los detalles para que en 24 horas más, se pueda confirmar la realización de la edición 2022 de los Corsos Encarnacenos, con posibles fechas los días 18, 19, 25 y 26 de febrero.

En 24 horas, posterior a la reunión que se tendrá con el gobernador de Itapúa, Christian Brunaga, se comunicará la decisión sobre la realización del evento.

Embed

La duda radica en el aspecto económico, atendiendo los altos costos organizativos que tiene el evento, que rondaría los G. 1.500 millones solo para los clubes participantes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según se supo, la Municipalidad de Encarnación haría un aporte de G. 500 millones, monto que no alcanza para realizar el anticipo a todos los clubes de comparsas. Ante esta situación, la esperanza está depositada en la Gobernación de Itapúa que haría un aporte de G. 300 millones, con lo cual se garantizaría la realización del evento.

Lea más: Salud aprueba realizar el Carnaval de Encarnación el próximo año

Según explicaron los organizadores, la diferencia sería cubierta con la recaudación en entradas y el aporte de los sponsors del evento.

Cabe señalar que cada club solía recibir G. 400 millones por parte de la Comisión de Carnaval de Encarnación para la preparación de sus comparsas, pero esta vez recibirán G. 300 millones por parte del Comité del Carnaval.

La decisión fue tomada tras un amplio debate de la situación económica de los clubes y el alto costo organizativo de las comparsas, más el factor tiempo para la preparación y en especial la cuestión sanitaria del país, factor determinante y condicionante para la realización o no de los eventos de concentración masiva.

Nota relacionada: Luz verde para organizar el Carnaval Encarnaceno 2022

Por de pronto, las autoridades municipales y los presidentes de los clubes, coincidieron en señalar que la situación “no es de la mejor” y que se buscará ofrecer un espectáculo acorde a lo que acostumbra Encarnación.

En las próximas horas se resolverán los costos de las entradas y todo el aspecto organizativo del evento.

Cabe destacar que la última edición fue en el año 2020 y fue organizado por la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa. Ese año participaron más de 35.000 personas. Durante cinco días vibraron con las comparsas, carrozas, murgas y grupos invitados. Mientras, que el año pasado se decidió suspender la realización del evento a raíz de la pandemia del Covid-19 y la crisis económica.

Más contenido de esta sección
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.