10 feb. 2025

Carne porcina a Taiwán: USD 280 millones podrían entrar

Abierto el mercado taiwanés para la carne porcina local, la expectativa de ingreso de divisas al final de este año es de unos USD 280 millones, según José Carlos Martin, titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Hasta abril se exportaron casi 550 toneladas, y las perspectivas son de crecimiento.

El funcionario habló de las enormes potencialidades de este sector en la isla asiática, y coincidió con Antonella Silvera Achón, asesora comercial e inversiones de la Embajada de Taiwán, quien mencionó que hay aún más espacio para ocupar eventualmente esas 84.000 toneladas que Taiwán importa de varios países anualmente.

“Mientras en 2018 teníamos una exportación por USD 35 millones, a 2022 llegamos ya a USD 211 millones. Hay un crecimiento importante”, destacó Martin. Desde inicios de año, la isla taiwanesa paga mejor que Uruguay y Georgia por la carne porcina local; es decir, USD 3,27 contra USD 2,38 y USD 1,81 el kilo, respectivamente, de estos últimos dos destinos.

Además, en cantidad, los taiwaneses embarcaron hacia su país 212,9 toneladas en abril pasado; Uruguay alcanzó 174,8 y Georgia 56, lo que también habla a las claras de la creciente demanda de la nación asiática, según las estadísticas.

Silvera Achón explicó, por su parte, que existe un espacio para el crecimiento de los envíos paraguayos de carne porcina, puesto que el habitante promedio en Taiwán consume 35 kilos al año, lo cual suma unas 800 mil toneladas anuales. “De esa cantidad, 84.000 toneladas deben importarse y ahí Paraguay tiene la oportunidad de ganar más en la torta del mercado”, refirió.

Hay que tener en cuenta que, si bien el ritmo de crecimiento de los envíos de carne porcina a Taiwán están en franco crecimiento, en divisas ya es el mercado que paga más, aunque aún en volumen no sea el primero, ya que Uruguay lidera en el consolidado de enero a abril con 647 toneladas, y la isla asiática adquirió 549 toneladas.

Se debe tener en cuenta que el sector porcino genera puestos de trabajo y que las mujeres tienen buena participación. En las granjas, del 20% al 25% son mujeres trabajando en la administración y dentro de la producción misma. En las fincas se cuentan más de 40.000 familias en la cadena de cerdo.


La producción crece hasta el 15%
El titular de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), Hugo Schaffrath, dijo que la producción porcina crece de 10% a 15% anualmente en Paraguay, y que de las 67.000 toneladas producidas, 4.000 aproximadamente se están enviando al exterior.
“La apertura del mercado taiwanés es fruto de un trabajo de cuatro años. Históricamente, el precio base llegó a ser USD 1,28 el kilo para la exportación. Con ello, se vino perdiendo USD 0,12 por kilo de cerdo, lo que en el tiempo sumó USD 20 millones que la cadena perdió durante un año y medio, y se tuvieron que cerrar granjas. La apertura de Taiwán nos trae más dinero y podemos mirar con más optimismo”, resaltó.
A su criterio, el ganado porcino agrega valor a la cadena de producción, a partir de elaboración de granos, donde hay procesamiento, con las fábricas de balanceados, los minerales, las granjas, los frigoríficos, etc.