08 may. 2025

Carné de vacunación para ingreso al país ya no es obligatorio

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, indicó que para ingresar al país ya no es obligatorio el carné de vacunación. Como alternativa, se puede presentar el test PCR negativo.

aeropuerto silvio pettirossi.jpg

A partir de este lunes todas aquellas personas que no cuenten con la ciudadanía irlandesa o británica podrán viajar al Reino Unido desde Paraguay.

Foto: Archivo UH.

En una comunicación con Monumental 1080 AM, la titular de la Dirección General de Migraciones, Ángeles Arriola, confirmó que también se flexibilizaron los requisitos de ingreso al país.

“Es correcto decir que se flexibilizó el ingreso de las personas no vacunadas, teniendo en cuenta lo que ocurre hoy aquí y a nivel mundial. Se puede presentar el PCR negativo de 48 horas antes de ingresar al país”, mencionó a la radio.

“Ya no es un requisito obligatorio, pero no es excluyente. Hoy tenés otra opción. Pero, si no estás vacunado te hacés el PCR”, reforzó la directora.

Nota relacionada: Gobierno deja sin efecto el uso obligatorio de tapabocas por el Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Arriola también agregó que se está trabajando en la digitalización de los datos sobre los vacunados, para agilizar la entrada al país.

El 12 de enero pasado se estableció la exigencia de carné de vacunación con esquema completo para ingresar al país, para los mayores de 18 años que no sean residentes en Paraguay.

En ese entonces solo se permitió a los connacionales que proceden de países fuera de la región que no puedan acreditar su vacunación, entrar al país con el test PCR negativo al Covid-19.

Lea más: Congreso extiende Ley de Emergencia Covid-19

Desde el lunes, se determinó el fin de todas las restricciones que fueron impuestas durante la pandemia, desde marzo de 2020. Entre ellas, se oficializó el fin del uso del tapabocas, que todavía se recomienda en espacios mal ventilados.

La medida fue recomendada por el Ministerio de Salud debido a la poca cantidad de casos de coronavirus, el bajo nivel de ocupación de camas y el índice de transmisibilidad del virus.

La emergencia sanitaria por el Covid fue extendida en varias ocasiones en los últimos dos años, con la cual se establecían medidas especiales de contingencia y disposiciones en cuanto a las normas sanitarias.

Lea también: Exigencia de carné de vacunación para ingreso al país está en vigencia

Entre estas, la restricción de circulación de personas en horarios establecidos y el uso del tapabocas, además de las cuadrillas de trabajo y la inversión en Salud.

Varias de estas medidas fueron eliminándose y ajustándose tras el descenso de los casos y muertes por Covid-19 en Paraguay.

No obstante, en el mes de enero, cuando la tercera ola del virus se encontraba en su pico más alto, se extendió nuevamente hasta el 30 de junio del 2022, la cual sigue vigente con fines administrativos y financieros.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.