10 jul. 2025
CAROLINA CUENCA NUEVA FOTO.jpg

Carolina Cuenca

Siempre me ha interesado el salto cualitativo que existe entre las brújulas del instinto animal y las llamadas facultades espirituales del hombre: inteligencia, voluntad, memoria y libertad.
Abril parece la meta para muchos devenidos políticos, estadistas y capitanes, caciques, mburuvicha, analistas, hurreros, ere, eréa, de cara a las elecciones generales.
Estuve dando una vuelta por el abandonado Centro de Asunción, justo el día en que varias autoridades anunciaron la promulgación de la Ley N° 7018 de Salud Mental.
Cuando tantos elementos de la realidad parecen atentar hoy contra una visión optimista o esperanzada de la vida, ¿no es hasta lógico que los jóvenes muestren apatía para participar en la vida política a través del voto, por ejemplo?
Escuché a una feminista de género, en un tono inusualmente buenista, defender el Convenio con la Unión Europea avalado por la Ley 6659, firmado en plena pandemia (2020). Es que “tenemos que aprender pues”, entonces, nos explica a los comunes, como “experta”.
Hoy que se está replanteando la educación de los jóvenes paraguayos, veo con preocupación que se insiste en la ampliación (crecimiento) del acceso a las TIC, como una especie de panacea del éxito y como un imperativo casi superior al del desarrollo del pensamiento lógico-matemático-computacional, el cual está ligado a los rasgos más significativos del Homo sapiens de todos los tiempos: la conciencia y la libertad creativa. Primero está el ser y luego el hacer.
Si algo traen la tecnificación y la burocratización de los planes estatales es la introducción de enfoques y perspectivas trasversales que hay que aprender a descifrar para interpretar la maraña de datos, informes, notas, análisis, terminologías y conceptos asociados a los mismos
Para los paraguayos de a pie, la expresión Ára pyahu, ligada por los guaraníes al equinoccio de primavera y al inicio de un nuevo tiempo, significa algo más que solo una estación de flores.
Se te pide hoy más que nunca mostrar tus sentimientos, tus emociones, tus inclinaciones, tu sensibilidad, corazón de padre.
Rosa regresó de nuevo al diario a las 21 horas, su turno laboral terminaba ese día una hora antes. “No vino mi colectivo”, dijo, preocupada. Unos jóvenes estudiantes del CTN deben alejarse de la parada habitual para conseguir algún bus y es común que tarden una hora en lograrlo. El centro de Asunción está sucio, oscurecido y decrecido en todo sentido y las personas que regresan a sus casas por la tardecita sufren a diario la espera y la incomodidad del viaje en los sobrecargados y envejecidos autobuses capitalinos. Algunos trabajadores gastan mucho dinero en movilizarse en el auto familiar o en Bolt o Úber, por el mal servicio de los autobuses.
El martes 19 de abril Google destacó a la Dra. Elvira Rawson, nacida en esa fecha en el año 1865 en Argentina, quien fue la segunda mujer en obtener el doctorado en medicina en su país, en 1892, además de destacarse como sufragista (feminista de primera ola en favor del voto y la independencia económica de la mujer) y estudiosa de la reproducción. Hasta allí todo correcto.
Don Froilán Benegas se convirtió en un héroe esta semana, al salvar a un niño en un raudal de gran porte, arriesgando en ello su vida.