05 may. 2025

Carolina Llanes confirma las 15 denuncias de irregularidades contra Sandra McLeod

La interventora de la Municipalidad de Ciudad del Este, Carolina Llanes, adelantó este martes que las denuncias presentadas en contra de la gestión de la intendenta Sandra McLeod fueron totalmente confirmadas. El próximo 2 de febrero entregará los resultados al Poder Ejecutivo.

Carolina Llanes - interventora CDE.jpeg

Carolina Llanes, interventora de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

Tras la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, Carolina Llanes señaló que se confirmó la veracidad de las 15 denuncias que fueron presentadas en contra de la gestión de la intendenta, separada del cargo, Sandra McLeod.

Los reclamos fueron presentados, en su momento, por los concejales municipales para solicitar una verificación a la administración de la Comuna.

“Todavía no entregué el informe, pero sí los hechos constatados ameritan tomar en serio una investigación. En algunos casos, en instancias judiciales”, adelantó la interventora Carolina Llanes a Monumental 1080 AM.

La interventora mencionó que todavía falta cuantificar el daño patrimonial que se causó, el cual representaría una suma millonaria para la Comuna.

Lea más: A Llanes le llama la atención el desorden y descontrol en Comuna de CDE

Llanes prefirió aún no profundizar en detalles, debido a que el informe debe concluirse y ser remitido al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. El plazo para la entrega de los documentos concluye el 2 de febrero.

Aclaró que la intervención está sujeta a constatar los 15 puntos que fueron denunciados por los concejales de CDE, los cuales tratan, entre otras cosas, de una supuesta malversación de fondos por valor de más de G. 36.000 millones provenientes del impuesto inmobiliario, que fueron destinados a pagar gastos corrientes. Dicha práctica fue calificada como una acción de inconstitucionalidad.

Otro punto resaltante fue el de las irregularidades en la ejecución de los tributos correspondientes a estacionamiento controlado en el microcentro. De acuerdo con el reclamo, en el 2016, solamente 523 vehículos habrían pagado por el estacionamiento tarifado, cantidad que aumentó considerablemente en el 2017, tras denuncias, a 3.233 vehículos.

Llanes también mencionó que en el reporte que entregará al Ejecutivo recomiendan denunciar los hechos ante el Ministerio Público para un mejor procedimiento judicial.

Trabajos durante la intervención

Por otra parte, Carolina Llanes fue consultada sobre cómo se llevó adelante todo el procedimiento de la intervención en materia de seguridad, a lo que contestó que el ambiente fue denso y tenso desde el primer momento en que iniciaron los trabajos.

No obstante, resaltó la labor de la Policía Nacional en la zona para evitar que personas desconocidas ingresen al lugar donde se guardaban los documentos dentro de la Municipalidad y que estos fueran sustraídos de forma irregular.

También reconoció que recibió amenazas de forma indirecta, pero tomaron precauciones con su equipo. “Evitamos salir por la noche en el área en la que estamos viviendo para evitar provocación”, comentó.

Nota relacionada: Denunciarán a interventora de CDE por daño patrimonial de G. 5.200 millones

La Comuna esteña fue intervenida desde el pasado 5 de diciembre por el equipo de la ex jueza Carolina Llanes. El proceso cumple su duración de 60 días con la entrega de un informe detallado sobre los hechos irregulares que se constataron en la gestión de Sandra McLeod.

Durante el proceso, McLeod y el clan Zacarías formularon varias denuncias en contra de la interventora de la Municipalidad de Ciudad del Este por el hecho de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y usurpación de funciones.

Al respecto, Llanes justificó que ella y su comitiva se mantuvieron en la línea de lo que establece la normativa en un proceso de intervención, por lo que alegó que las denuncias en su contra no corresponden.

Más contenido de esta sección
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude en el examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladado 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejal de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024, se expidió 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621, permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre, que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.