10 abr. 2025

Carolina Llanes, a favor de la publicación de las declaraciones juradas

Carolina Llanes, una de las fuertes candidatas para integrar la Corte Suprema de Justicia, se mostró a favor de la publicación de la declaración jurada de bienes de los empleados públicos.

Carolina Llanes. Interventora..jpeg

Carolina Llanes aclaró que Ademir Antonio Domínguez no arrendaba estancia de Cabeza Branca.

Foto: Edgar Medina.

En medio del crispado pulseo para ocupar la vacante en la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes fue tajante en su postura a favor de la publicación de la declaración jurada de bienes este domingo.

El tema fue de relevancia, en especial, estas últimas semanas, tras la publicación de las declaraciones del ministro de Hacienda, Benigno López, y el presidente del Banco Nacional de Fomento, Daniel Correa.

Relacionado: La CSJ debe resolver recusaciones y tema declaración jurada

Para la actual titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), este documento forma parte de la rendición de cuentas, más allá de que eso expongan elementos relacionados a la familia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, sobre ese último punto consideró que ciertos aspectos se podrían reservar a los efectos de preservar la intimidad familiar.

“Lo que uno gana, lo que ha invertido y lo que ha dejado de percibir tiene que ser público. En un sistema republicano no tiene por qué haber secretismos en relación a eso”, opinó la alta funcionaria en el programa La Lupa.

Lea más: En Añetete aseguran que cartistas no tienen votos para rechazar terna

Durante la entrevista, Llanes también habló sobre el papel de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como administrador de los recursos del Poder Judicial y expresó la necesidad de que este poder del Estado mantenga su fortaleza e independencia.

Llanes dijo no estar a favor de que se vacíe del poder administrativo al órgano judicial, pero creyó importante organizar el esquema para la correcta distribución del poder.

Desde su percepción, la Corte debe estar más concentrada en su función jurisdiccional y en los lineamientos de la política judicial.

“Eso se puede solucionar internamente a través de consejos de administración que, a la vez, tienen que estar controlados. Los ministros tienen que abocarse a la tarea jurisdiccional, que es lo principal”, enfatizó.

Cuestionamientos en evaluación de la terna

Por otra parte, respecto a la definición de la terna, dijo no estar segura de absolutamente nada dado que la decisión se encuentra en la instancia política. Esto pese a que su candidatura cuenta con el apoyo del propio presidente Mario Abdo Benítez.

Una de las evaluaciones más cuestionadas a lo largo de este proceso fue la calificación de honorabilidad. La selección se realizó a puertas cerradas y, tras la presentación de una medida cautelar, debió ser publicada.

Nota relacionada: Consejo de la Magistratura tendrá que publicar evaluación de candidatos a la Corte

Llanes explicó que el Consejo de Magistratura tiene la potestad de declarar reservados determinados tramos de la sesión pero, en este caso, ante la existencia de una ley que lo obliga a publicitar lo que sucedió, tiene que estar sometido a esa regla.

“La evaluación de honorabilidad siempre ha sido cuestionada por la falta de criterios objetivos para ponderar ese presupuesto previsto en la Constitución Nacional”, precisó la candidata.

No obstante, también hizo hincapié en que, desde el momento que se decide formar parte del concurso para estos cargos, el profesional se expone a los “manoseos” consecuentes del proceso.

“Son las reglas del juego porque uno se expone y consiente que hablen de su currículum. Responde todo tipo de preguntas, inclusive cuestiones muy personales. Eso está en boca de todo el mundo y cada quien tiene su opinión y crítica”, expresó.

Preservar la imparcialidad

Llanes apuntó que aunque en la actualidad, coyunturalmente, trabaje para el Gobierno de Mario Abdo no debe traducirse en que pueda perder la objetividad de llegar a formar parte de la Corte.

“En caso de que, desde esta coyuntura, tenga que llegar hasta la Corte Suprema de Justicia no quiere decir que automáticamente voy a convertirme en obsecuente total. Siempre fui una persona independiente y técnica”, acentuó.

La titular de la Senabico, en ese aspecto, asintió en que existen mecanismos para preservar la imparcialidad de los jueces. Aseveró que todo debe dar pie para avanzar hacia la transparencia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.