05 feb. 2025

Carolina Llanes: “No estoy metida en ninguna rosca ni esquema extorsivo”

La ministra de la Corte Carolina Llanes rechazó el exhorto de la Cámara de Diputados de renunciar al cargo porque no cometió tráfico de influencia. Dijo que si bien tiene un hijo que es abogado litigante, ella no está metida “en ninguna rosca ni esquema extorsivo” en la Justicia.

Carolina Llanes

Carolina Llanes

El exhorto de renuncia que hizo la Cámara de Diputados en la víspera, a través de un proyecto de declaración, estaba dirigido a los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes y Carolina Llanes.

Los legisladores, sobre todo, el colorado Basilio Bachi Núñez, apuntó a la ministra, debido a que supuestamente su hijo Álvaro Rojas Vía Llanes defiende a narcotraficantes.

En el caso de Antonio Fretes, el presidente con permiso de la máxima instancia judicial, la exhortación se realizó tras el escándalo que generó el contrato divulgado entre su hijo, el abogado Amílcar Fretes, y Kassem Mohamad Hijazi, de USD 368.000.

Nota relacionada: Carolina Llanes niega tráfico de influencias y advierte sobre “guerra” jurídica

La ministra de la Corte rechazó el exhorto el miércoles y en una entrevista con Monumental 1080 AM reiteró este jueves que no cometió tráfico de influencia.

Consultada sobre cuál es la diferencia de su caso al de su cuestionado colega, recalcó que no está involucrada en aprietes en la Justicia.

“Carolina Llanes, más allá de que tenga un hijo que litiga en la profesión, no está metida en ninguna rosca ni esquema extorsivo que pretenda lucrar con la sentencia o con las decisiones que se toman dentro del Poder judicial”, argumentó.

Lea más: Diputados aprueba exhortar renuncia de Antonio Fretes y Carolina Llanes

Manifestó que su hijo ya había empezado a litigar tiempo antes de que ella pasara a ser miembro de la máxima instancia judicial y dijo que “siempre se separó de los casos en los que litigó su hijo o del estudio de abogados con el que trabaja.

Asimismo, fustigó contra medios digitales que realizan publicaciones maliciosas en su contra.

No descartó que sean propiedad del ministro Antonio Fretes, quien se niega a dejar su cargo, pese a los pedidos de sus colegas, parlamentarios y movimientos sociales de la sociedad civil, y que sea con fines electorales.

“Porque esto está en medio de una guerra política”, señaló. “La contienda política utiliza estos instrumentos”, prosiguió.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.