10 jul. 2025

Carrera diplomática: Ya no solo abogados ingresan a Academia

El director de la Academia Diplomática Carlos Antonio López, embajador Ricardo Scavone Yegros, dio a conocer el martes último la lista de los diez ingresantes a la carrera diplomática, que obtuvieron los mejores puntajes en el XVII Concurso de Oposición y Méritos.

Se trata de José Alejandro Marín Alonso, Óscar Roberto González Villalba, Hugo Osmar Alderete Mendoza, Evelyn Araceli Aliende Medina, Virgilio David Medina Aguayo, José Daniel Miranda Zárate, Arturo Daniel Dunjo, Leonardo Abbel Baruja Fernández, Paola Beatriz Velázquez Safuán y Araceli González Rolón. Son siete varones y tres mujeres.

El embajador Scavone resaltó como muy interesante el dato de que esta vez ya no hay un predominio de profesionales del Derecho, como ha sido históricamente. Solo tres son abogados, aclaró, por lo que se ha roto aquella tendencia.

Esta vez se han incorporado tres licenciados en Relaciones Internacionales; dos en Ciencias Políticas y los restantes, economistas. Destacó un mayor equilibrio en cuanto a profesiones que ingresan a la carrera diplomática.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Resaltó además que en el proceso de evaluación, que incluye varios exámenes, no tuvo un solo reclamo, ni anónimo ni formal. “Se desarrolló en forma absolutamente armónica”, acotó. Hay que recordar que el concurso anterior, el de 2023, durante la dirección de Juan Andrés Cardozo en la Academia, hubo denuncias de supuestas irregularidades, por lo que debió repetirse todo el proceso a principios del 2024, en salvaguarda de la transparencia e integridad del sistema de concurso.

También resaltó que esta vez hay dos ingresantes de Central y dos de Caaguazú, lo cual demuestra que se está avanzando lentamente a tener un servicio diplomático más representativo.

Los ingresantes lo hacen con el rango de tercer secretario, con un salario conforme a este rango.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.