14 jul. 2025

Carriles para motos y minibuses para descomprimir vacunatorio del ex Aratirí

Jorge Blanco, coordinador de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), explicó que están trabajando para que la espera en el megavacunatorio ubicado en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, sea lo menos posible. Carriles para motos y minibuses son las alternativas.

aratirí.jpg

Carriles para motos y minibuses son las alternativas para agilizar la vacunación en el ex Aratirí.

Foto: Luis Enriquez.

El coordinador de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Jorge Blanco, explicó que con el Ministerio de Salud están trabajando para habitar puestos de vacunación exclusivos para motocicletas y minibuses en el megavacunatorio del ex Aratirí.

“Se trabaja para que sea menos la hora de espera. Tenemos la cantidad de personal para agilizar. Ahora recibimos a cinco voluntarios de la Secretaría de la Juventud”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Desde la medianoche hasta el corte de las 10.00 de este jueves ya alcanzaron a vacunar a 5.926 personas, detalló Blanco. Por otro lado, habló sobre la liberación de la vacunación sin importar el número de cédula.

Siga leyendo: Titular de la SEN destaca afluencia masiva en el ex Aratirí: “Esta es la cola de la vida”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, dijo que podría ser una solución para descomprimir el vacunatorio del autódromo, pero mencionó que “muchas veces es limitada la cantidad de recursos humanos”.

“Estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano para que la espera sea menos y la estadía sea confortable”, prosiguió.

El autódromo Rubén Dumot tiene la capacidad para recibir a más de 8.000 vehículos por día en los 20 puestos de vacunación instalados en sus bloques, pero el problema no es la capacidad del vacunatorio, sino el espacio afuera para la espera de tantos vehículos.

La población de 20 años en adelante acudió en forma masiva al autódromo Rubén Dumot, donde aplican el inmunizante las 24 horas.

El miércoles, alrededor de las 17.00, la Patrulla Caminera cerró el acceso directo al ex Aratirí en el kilómetro 20 y comenzó a enviar directamente sin informar a la gente hacia dónde debe ir, fue lo que explicó Jonathan Servín, director de la Policía Municipal de Tránsito de Capiatá.

Esto provocó que se formen interminables filas de vehículos y se generen problemas en la circulación en general.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.