14 abr. 2025

Carriles para motos y minibuses para descomprimir vacunatorio del ex Aratirí

Jorge Blanco, coordinador de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), explicó que están trabajando para que la espera en el megavacunatorio ubicado en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, sea lo menos posible. Carriles para motos y minibuses son las alternativas.

aratirí.jpg

Carriles para motos y minibuses son las alternativas para agilizar la vacunación en el ex Aratirí.

Foto: Luis Enriquez.

El coordinador de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Jorge Blanco, explicó que con el Ministerio de Salud están trabajando para habitar puestos de vacunación exclusivos para motocicletas y minibuses en el megavacunatorio del ex Aratirí.

“Se trabaja para que sea menos la hora de espera. Tenemos la cantidad de personal para agilizar. Ahora recibimos a cinco voluntarios de la Secretaría de la Juventud”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Desde la medianoche hasta el corte de las 10.00 de este jueves ya alcanzaron a vacunar a 5.926 personas, detalló Blanco. Por otro lado, habló sobre la liberación de la vacunación sin importar el número de cédula.

Siga leyendo: Titular de la SEN destaca afluencia masiva en el ex Aratirí: “Esta es la cola de la vida”

Al respecto, dijo que podría ser una solución para descomprimir el vacunatorio del autódromo, pero mencionó que “muchas veces es limitada la cantidad de recursos humanos”.

“Estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano para que la espera sea menos y la estadía sea confortable”, prosiguió.

El autódromo Rubén Dumot tiene la capacidad para recibir a más de 8.000 vehículos por día en los 20 puestos de vacunación instalados en sus bloques, pero el problema no es la capacidad del vacunatorio, sino el espacio afuera para la espera de tantos vehículos.

La población de 20 años en adelante acudió en forma masiva al autódromo Rubén Dumot, donde aplican el inmunizante las 24 horas.

El miércoles, alrededor de las 17.00, la Patrulla Caminera cerró el acceso directo al ex Aratirí en el kilómetro 20 y comenzó a enviar directamente sin informar a la gente hacia dónde debe ir, fue lo que explicó Jonathan Servín, director de la Policía Municipal de Tránsito de Capiatá.

Esto provocó que se formen interminables filas de vehículos y se generen problemas en la circulación en general.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.