19 abr. 2025

“Carrulito argentino” genera una nueva polémica

En un programa de Argentina presentaron la receta de una bebida a la que llaman carrulito, similar al carrulim. El caso volvió a generar polémica respecto a si se apropiaron o no, de nuevo, de una tradición paraguaya.

carrulito.PNG

La palabra carrulim se refiere a la mezcla de caña, ruda y limón.

Foto: Captura de pantalla.

“Carrulito, una bebida típica del norte argentino que se toma para espantar la mala onda”. Así presentaron la receta en el programa Grandes tragos de Argentina, publicado en un canal de YouTube.

La receta de esta “tradicional bebida argentina” es muy similar a la del carrulim (acrónimo formado por las primeras sílabas de caña, ruda y limón) y también se bebe el 1 de agosto para espantar la mala energía en el octavo mes del año.

Lea más: En Argentina también quieren declarar Día Nacional del Tereré

La receta de los vecinos incluye cachaza, lima y ruda. Al igual que en Paraguay, recomiendan consumirlo en ayunas.

Lo sucedido volvió a desencadenar una polémica parecida a la que se dio luego de que la Unesco compartiera en las redes sociales una “receta argentina” de la chipa. Otro antecedente refiere a la “choclotorta”, plato idéntico a lo que en Paraguay se conoce como chipa guasu.

Grandes Tragos Argentinos

Este lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) comunicó que esta bebida fue declarada como “patrimonio cultural inmaterial del Paraguay”.

Embed

Uno de los sitios tradicionales donde se encontrará este brebaje ya listo para su consumo, o los ingredientes principales para su elaboración en esta época del año, es el Mercado 4 de Asunción.

Lea también: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

El norte argentino tiene costumbres guaraníes, por ser una zona histórica en la cual existe una influencia de la cultura de los mismos.

Nota relacionada: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

Paraguay mantiene hasta ahora tradiciones gastronómicas y de consumo que tienen origen en los nativos; además, la lengua guaraní es uno de los dos idiomas oficiales del país.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.