07 feb. 2025

Carta abierta a Santiago Peña: Gremio pide cambiar ley para regular carrera de Medicina

El Círculo Paraguayo de Médicos publicó una carta abierta al presidente de la República, Santiago Peña, en la que le pidió que proponga la modificación de la Ley de Educación Superior, en lo concerniente al Cones, para que se pueda regular la carrera de Medicina.

Santiago Peña junto a la ministra de Salud María Teresa Barán y personal de blanco.jpg

El presidente Santiago Peña junto a la autoridad y funcionarios de la carrera sanitaria.

Foto: Ministerio de Salud.

La carta abierta al jefe del Ejecutivo se publicó el último sábado y arranca expresando la “creciente preocupación” hacia la formación de los médicos y resaltando que el gremio ya agotó “todas las instancias” pertinentes.

El Círculo Paraguayo de Médicos recordó que vienen denunciando “debilidades e irregularidades en el itinerario académico” tanto a nivel de grado como posgrado, especialmente en las especializaciones con residencias médicas”.

En setiembre pasado, habían emitido un comunicado en el que advirtieron que iban a seguir existiendo egresados sin las competencias mínimas si de inmediato no se derogaba la Resolución 190/2020 del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) sobre la habilitación de prácticas para la carrera de Medicina.

Nota relacionada: Medicina: Urgen a Cones derogar resolución porque “no hay campos de práctica”

En dicha oportunidad reclamaron que estaban funcionando carreras de Medicina “sin campos de práctica”.

En la carta abierta al presidente de la República mencionaron que el propio Ministerio de Salud Pública (MSP) sugirió por nota al Cones frenar la habilitación de las carreras de Medicina en marzo de 2020.

También recordó que Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en este sentido e informó al Congreso Nacional en agosto de este año.

Posteriormente, el Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al MEC instruir un sumario al Cones con relación a las carreras de Medicina habilitadas a partir de 2020 y “en más de una oportunidad” pidió además la auditoría de los programas pertinentes a las especializaciones que no reúnen las condiciones.

Por estas razones, el gremio recurrió a Santiago Peña para pedir una solución “urgente” al “flagelo que afecta a la salud pública de todos los paraguayos” y “de manera a cumplir la promesa realizada a toda la población, de que vamos a estar mejor”, reza la misiva.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Solicitaron al presidente de la República proponer la revisión y modificación de la Ley de Educación Superior, en lo relacionado con la conformación del Cones, que establece el artículo 8°.

Argumentaron que los cambios serán “en beneficio de la calidad de la educación superior en general y la educación médica en particular”, que “ha sido precarizada, orillando la mercantización y corrupción académica”.

Hace dos meses, el grupo de médicos sostenía que, pese a la insuficiente cantidad de campos de prácticas para estudiantes, el Cones seguía habilitando carreras de Medicina sin tener un registro actualizado sobre el número total de la capacidad de recepción de los estudiantes.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.