07 feb. 2025

Carta al pueblo en Caacupé: Férreo rechazo a ley de superintendencia de jubilaciones por corrupción

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su carta al pueblo sobre el polémico proyecto de ley de jubilaciones y pensiones, que movilizó esta semana a la ciudadanía. Dijo que el fondo jubilatorio debe permanecer “cerrado”, teniendo en cuenta que hay mucha preocupación sobre “lacras” que actúan para beneficios personales.

Misa central de Caacupé

Monseñor Ricardo Valenzuela saludó al presidente Santiago Peña.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante la lectura de su carta al pueblo, monseñor Ricardo Valenzuela recogió la queja de las organizaciones de trabajadores que se manifestaron el miércoles en contra del proyecto que crea una superintendencia de jubilaciones y pensiones, así como un consejo de seguridad social copado por representantes del Estado que pretenden tomar decisiones sobre las cajas jubilatorias públicas y privadas.

Lea más: Obispo arremete contra autoridades “apáticas”, la corrupción y advierte que la gente “no estará mejor”

Valenzuela se refirió sobre todo al Instituto de Previsión Social (IPS) como un ente que está al servicio de una población cada vez más vulnerable que necesita primeramente salud garantizada con la esperanza de llegar a la jubilación en la vejez y alcanzar el disfrute luego de décadas de trabajo.

Santiago Peña.jpg

“Ese fondo jubilatorio debe permanecer cerrado para su único objetivo, asegurar una vida digna a los obreros y trabajadores después de tanto esfuerzo: Poder disfrutar de su propio aporte jubilatorio cuando le corresponda su retiro del mundo laboral. Ojalá sea el Estado el que cuide y vigile esos fondos reservados pensando en un futuro seguro y mejor de los ciudadanos que han aportado. Pero la máxima preocupación del pueblo es la corrupción y la impunidad, lacras que siguen carcomiendo los cimientos de la nación”, arremetió contra la propuesta del Poder Ejecutivo que fracasó el miércoles en la sesión del Senado.

El religioso indicó que importantes funcionarios y representantes de alto rango no tienen empatía con los problemas del pueblo; es más, se destacan por ser insistentes y perseverantes en la búsqueda de beneficios personales “sin importar los medios ni las consecuencias”.

Reclamó incluso que la propia sociedad se acostumbró a observar cómo los delitos cometidos contra el bien común terminan en impunidad, sin encarcelamiento de los responsables ni devolución de lo robado.

“La Iglesia Católica en Paraguay viene bregando por la justicia y la moral desde hace tiempo, a través de miles de homilías y cartas pastorales, pero da la impresión de que muchas conciencias se encuentran adormecidas; no se interviene con decisión ni se ven resultados alentadores a través del tiempo”, agregó.

Caacupé.jpg

El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé

Foto: Dardo Ramírez

Lea más: Senadores opositores dejan sin cuórum ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones

El tratamiento del proyecto de jubilaciones y pensiones quedó sin cuórum en la sesión de la Cámara Baja y, pese a que el cartismo insistió en aprobarlo, la propuesta fracasó mediante la postura unificada de la oposición que se sumó a las reivindicaciones de las organizaciones de trabajadores que se movilizaron frente al Congreso en contra del “saqueo” de las cajas jubilatorias públicas y privadas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.