21 abr. 2025

Carta al pueblo en Caacupé: “Nos permite replantearnos”, afirma fiscal general

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, se refirió a la carta política que el obispo Ricardo Valenzuela leyó en Caacupé y señaló que todo lo manifestado “les permite hacer un replanteamiento”.

Virgen de Caacupé misa central.jpg

Emiliano Rolón, tras la carta política que el obispo Ricardo Valenzuela leyó en Caacupé, señaló que todo lo manifestado “les permite hacer un replanteamiento”

Foto: Daniel Duarte

Luego de escuchar las fuertes críticas del obispo Ricardo Valenzuela durante la misa central en honor a la Virgen de Caacupé y en la lectura de la carta al pueblo, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, reflexionó al respecto.

En ese sentido, dijo que la dura reflexión de Valenzuela ayuda a realizar replanteamientos.

“Yo creo que lo más rescatable de esto es que siempre nos permite hacer un replanteamiento, porque la justicia tiene que ser un acontecimiento que quede claro y presto al pueblo”, enfatizó a la salida de la Basílica Menor y ya al término de toda la celebración mariana.

Agregó que están trabajando para aplicar cárcel a los corruptos y que devuelvan lo robado, así como pidió Valenzuela.

Lea más: Misa central de Caacupé: “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”

“La homilía en sí fue bastante pródiga en brindar expectativas, tiene la oración como una propuesta para que nos oriente en las expectativas. Los mensajes de justicia y de seguridad son clamores que atendemos siempre”, añadió Rolón.

Igualmente, indicó que “la orientación republicana nos exige este tipo de actitudes y por ello es bueno estar en consonancia con el pensamiento de la Iglesia”, aseveró el fiscal general.

Aseguró también que “están dando muestras de que las esperanzas generadas tienen sus frutos” y que están trabajando para que la gente se sienta complacida por la labor del Ministerio Público.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Nosotros siempre fuimos claritos. El Ministerio Público y el fiscal general van a aplicar los preceptos de la ley. Creo que para el año que viene tendremos mejores expectativas”, puntualizó.

“La corrupción jamás va a acabar”

En otro momento, señaló que la corrupción es un mal humano y que, probablemente, no va a acabar jamás, pero afirmó que la Fiscalía “está manos a la obra” y que actúan con fuerza ante hechos de corrupción y frente al crimen organizado.

“Yo estoy complacido por las últimas labores del Ministerio Público que hoy generan imputaciones”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.