07 feb. 2025

Carta al pueblo en Caacupé: “Nos permite replantearnos”, afirma fiscal general

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, se refirió a la carta política que el obispo Ricardo Valenzuela leyó en Caacupé y señaló que todo lo manifestado “les permite hacer un replanteamiento”.

Virgen de Caacupé misa central.jpg

Emiliano Rolón, tras la carta política que el obispo Ricardo Valenzuela leyó en Caacupé, señaló que todo lo manifestado “les permite hacer un replanteamiento”

Foto: Daniel Duarte

Luego de escuchar las fuertes críticas del obispo Ricardo Valenzuela durante la misa central en honor a la Virgen de Caacupé y en la lectura de la carta al pueblo, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, reflexionó al respecto.

En ese sentido, dijo que la dura reflexión de Valenzuela ayuda a realizar replanteamientos.

“Yo creo que lo más rescatable de esto es que siempre nos permite hacer un replanteamiento, porque la justicia tiene que ser un acontecimiento que quede claro y presto al pueblo”, enfatizó a la salida de la Basílica Menor y ya al término de toda la celebración mariana.

Agregó que están trabajando para aplicar cárcel a los corruptos y que devuelvan lo robado, así como pidió Valenzuela.

Lea más: Misa central de Caacupé: “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”

“La homilía en sí fue bastante pródiga en brindar expectativas, tiene la oración como una propuesta para que nos oriente en las expectativas. Los mensajes de justicia y de seguridad son clamores que atendemos siempre”, añadió Rolón.

Igualmente, indicó que “la orientación republicana nos exige este tipo de actitudes y por ello es bueno estar en consonancia con el pensamiento de la Iglesia”, aseveró el fiscal general.

Aseguró también que “están dando muestras de que las esperanzas generadas tienen sus frutos” y que están trabajando para que la gente se sienta complacida por la labor del Ministerio Público.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Nosotros siempre fuimos claritos. El Ministerio Público y el fiscal general van a aplicar los preceptos de la ley. Creo que para el año que viene tendremos mejores expectativas”, puntualizó.

“La corrupción jamás va a acabar”

En otro momento, señaló que la corrupción es un mal humano y que, probablemente, no va a acabar jamás, pero afirmó que la Fiscalía “está manos a la obra” y que actúan con fuerza ante hechos de corrupción y frente al crimen organizado.

“Yo estoy complacido por las últimas labores del Ministerio Público que hoy generan imputaciones”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.