29 mar. 2025

Carta pastoral: Iglesia insta a enfocarse en los pobres y le preocupa la violencia hacia la mujer

La arquidiócesis de la Santísima Asunción presentó su nueva carta pastoral con el lema Iglesia sinodal: Peregrina de esperanza para la vida plena de nuestro pueblo, en Jesucristo. En ella insta a enfocarse en las personas que viven en la pobreza para unir esfuerzos y generar esperanza de superación, además de constatar la debilidad de las instituciones democráticas y mencionar el avance del crimen organizado. Manifiesta su preocupación por la violencia hacia la mujer.

cardenal Adalberto Martinez en misa de novenario caacupe 5-12-2024.jpeg

El cardenal y arzobispo de Asunción Adalberto Martínez presentó la nueva carta pastoral.

Foto: Gentileza.

La carta firmada por el arzobispo y cardenal Adalberto Martínez menciona en su primer punto: “Los signos de los tiempos nos interpelan a dar razón de nuestra esperanza”. En ese sentido, explica que la pobreza persistente en la última década necesita ser abordada con seriedad por todos los sectores y actores de la sociedad.

Considerando la población afectada por la pobreza monetaria, la pobreza multidimensional y la población vulnerable, más del 50% de los habitantes de nuestro país están afectados por condiciones de precariedad e incertidumbre para una vida digna.

“Hacia esa población necesitamos enfocar nuestra mirada y unir nuestros mejores esfuerzos para generar esperanza de superación”, agrega.

Refiere, además, que la inequidad debilita los procesos sociales y a las instituciones democráticas, porque daña el tejido social y moral, y genera violencia. Las principales víctimas de este sistema son las personas más vulnerables: Niños, mujeres y ancianos, indígenas y campesinos, jóvenes sin oportunidades.

En la carta, menciona que se constata la debilidad de las instituciones democráticas para dar respuestas a las necesidades más sentidas de los sectores vulnerables.

Esta realidad es consecuencia de un empobrecimiento ético en la práctica de la política, que favorece la vigencia y profundización de la corrupción y la impunidad, así como el avance del crimen organizado: Narcotráfco y otros tipos de tráfico, que incluye la trata de personas, contrabando, fraude y lavado de dinero.

Insta a cuidar el medioambiente

En el ámbito ecológico, insta al cuidado del medioambiente. En ese sentido, menciona que Dios ha puesto al ser humano como custodio de todo lo creado.

Lamenta que los recursos naturales están siendo depredados por un modelo económico extractivista que privilegia la ganancia por sobre el uso responsable y sostenible de estos recursos.

“No podemos seguir sobre un modelo en el que, para que unos ganen, otros pierdan. Por ello, es imprescindible promover, fortalecer y apoyar la agricultura familiar campesina, la agroecología como estilo de vida y proteger la integridad territorial y la cultura de los pueblos originarios, en profunda armonía con la creación”, agrega.

Lea más: Caacupé: Lamentan situación de pobreza extrema en el país

Además, manifiesta que el agua es vital para la vida de los seres humanos y las especies que habitan el planeta, y es un bien común escaso y finito que todos, autoridades y ciudadanía, en compromiso compartido, deben custodiar con celo y responsabilidad. Así también, dice que es necesario impulsar iniciativas, proyectos y políticas públicas para que el agua potable llegue a todas las comunidades del Paraguay, con especial énfasis en las crónicas carencias y padecimientos de las comunidades indígenas y familias vulnerables del Chaco paraguayo.

Iglesia preocupada por la desaparición de menores y la violencia hacia la mujer

La migración y el desplazamiento forzado afectan de modo particular a los más vulnerables: Indígenas y campesinos, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores que están expuestos a enfermedades y a todo tipo de explotación.

“Acechan los mercaderes de la muerte dedicados a la trata y tráfico de personas, que someten a menores a diversas formas de esclavitud y violencia sexual, laboral o a la extracción de órganos para trasplantes”.

Dice que esta realidad, que exige una urgente respuesta de toda la sociedad, es un desafío para las comunidades eclesiales en los lugares de origen, de paso y de acogida.

Nota relacionada: Iglesia pide orar por la familia, una mejor educación y contra la violencia hacia la mujer

En la arquidiócesis, el tema de la desaparición de niños y adolescentes ha estado y está en el centro de nuestra preocupación y atención pastoral, y hemos propiciado un trabajo interinstitucional para atender este grave problema. Nuestro compromiso es profundizar en el trabajo mancomunado para mitigar y erradicar este flagelo.

Señala que un tema especialmente preocupante es la violencia hacia la mujer, que se traduce en el aumento de feminicidios en los últimos años.

“Persiste y nos duele una cultura en la que la mujer es subordinada al varón y, en esa dinámica, el ejercicio de la violencia contra ella se normaliza en muchos ámbitos de nuestra sociedad”, expresa.

El arzobispo tiene esperanza de que reciban la carta como un instrumento útil

En su conclusión, el arzobispo manifiesta su esperanza de que todos los miembros de la Iglesia reciban esta carta pastoral como un instrumento útil para la reflexión, el discernimiento y la acción evangelizadora en sus ambientes de responsabilidad y de actuación, como un medio para encarnar en cada jurisdicción la Iglesia sinodal en salida misionera.

“Queremos responder al llamado del papa Francisco en cuanto al compromiso con la reparación social (evangélica) para hacer frente al pecado estructural que daña a nuestro pueblo. La misma está enraizada en la conversión del corazón, de modo tal a construir sobre las ruinas del odio y la violencia, la civilización del amor”, concluye.

Más contenido de esta sección
El interventor Blas Martínez presentó su renuncia un día después de ser designado como interventor de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú tras la fuga de reos. El funcionario apareció en una foto con internos en el 2019.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito fatal del que fue víctima Víctor Chávez Franco, fotógrafo del presidente Santiago Peña. El hombre conducía un automóvil, realizó una maniobra brusca para esquivar a un motociclista y terminó chocando contra un árbol.
Una tormenta con fuertes vientos y posterior granizada en varios sectores de Ciudad del Este y ciudades metropolitanas dejó fuera de servicio por varias horas el suministro de energía eléctrica, además de tumbar árboles y hacer volar carteles.
El abogado Walter Acosta, que golpeó a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), se disculpó por la agresión y su actuar violento. Reconoció su responsabilidad en el hecho y asumió “las consecuencias legales, disciplinarias y sociales de sus actos”.
Los delincuentes que intentaron asaltar un comercio en Ypané, pero que fueron repelidos a balazos por los dueños, también habrían participado en otro atraco a una tienda ubicada en Itá. Los investigadores están detrás de los asaltantes.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este. El fuego arrasó con cosméticos y embalajes que estaban guardados en el lugar.