05 may. 2025

Cartera de créditos no para de crecer, pero ejecución sigue baja

La necesidad de financiar gastos corrientes y programas de contención sanitaria, debido a la pandemia, así como la implementación de proyectos de inversión en obras para la reactivación económica, hicieron que la cartera de préstamos del Estado crezca en USD 1.071,9 millones en 2020, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Hacienda.

Según el reporte de la cartera fiscal, los créditos tomados con organismos internacionales alcanzan actualmente los USD 5.392,1 millones, frente a los USD 4.320,2 millones registrados al cierre del 2019. El incremento, en términos porcentuales, es del 25%.

El documento indica que de los USD 1.071,9 millones de variación entre el 2019 y el 2020, USD 660 millones corresponden a líneas de contingencia para enfrentar la crisis que otorgaron entidades financieras multilaterales, tras la aprobación de la Ley de Emergencia.

La ejecución, sin embargo, continúa siendo una materia pendiente para el Gobierno paraguayo. El informe de Hacienda señala que del total de la cartera de préstamos, se ha ejecutado apenas el 40%, lo que equivale a USD 2.134,6 millones.

Con esto, el saldo pendiente de desembolso por los organismos llega a los USD 3.257,5 millones.

ACREEDORES. Entre los organismos que prestan dinero a nuestro país, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es el de mayor peso, con una cartera de USD 2.106 millones y un saldo pendiente de desembolso que llega a los USD 1.121,8 millones.

En la lista le sigue el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con una cartera de USD 1.742,1 millones y un remanente de USD 1.097,5 millones; y completa el podio el Banco Mundial, con créditos ya aprobados por USD 635 millones y un saldo de USD 485,9 millones (ver la infografía).

El pasivo paraguayo, de acuerdo con el cierre preliminar de Hacienda, llega a los USD 11.956 millones, lo que representa el 33,5% del PIB.