10 abr. 2025

Cartes compara a periodistas con “los que queman iglesias en Chile”

El ex presidente de la República Horacio Cartes reapareció en público este viernes, en el marco del acto de clausura del Instituto Republicano de Política Estratégica (IRPE), y comparó a los periodistas que critican a la Iglesia Católica con los que queman santuarios en Chile.

Horacio Cartes

El ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Gentileza

El ex titular del Poder Ejecutivo Horacio Cartes fue invitado al acto de clausura del Instituto Republicano de Política Estratégica (IRPE) y aunque en principio no se esperaba que hable, terminó elogiando a las personas que se declaran pro vida y criticando a los que están a favor del aborto.

En ese sentido, indicó que en cualquier canal de televisión se puede ver lo que está pasando en el mundo. “Los antivalores dijeron presente en todas partes”, remarcó.

Lea más: Fiscalía abre investigación contra Cartes y otros implicados

Asimismo, el ex mandatario manifestó su rechazo contra periodistas “con micrófonos”, que supuestamente tratan de la peor manera a la Iglesia Católica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Yo les digo que nos damos por notificado a ese periodista y a todos, porque ese es igual a los que queman iglesias que vemos en Chile, a eso apuntan”, comparó.

Así también, mencionó que tanto él como el Partido Colorado y el IRPE asumen abiertamente que están con la vida y la familia.

“Aquellos que ofenden a Dios, que queman iglesias y despotrican contra nuestra Santa Iglesia Católica, sepan que somos muchos y cada vez vamos a ser más visibles”, amenazó.

Entérese más: Levantan orden de detención contra Horacio Cartes

El ex presidente de la República expresó también que en su ante último viaje a Roma le confesó al Papa Francisco que estaba en total ignorancia del “enfrentamiento” entre los pro vida y “el resto”.

Su discurso continuó sin detallar lo que le dijo el Papa, pero señaló que se trata de un problema grande y que “nuestra única bandera es papá, más mamá, igual a hijo”.

“Todo el resto tendremos enfrente, pero les puedo asegurar que cada día somos muchos más de lo que ustedes piensan”, finalizó.

Cartes no se refirió en ningún momento a las investigaciones que pesan en su contra por supuestamente brindar ayuda económica a su “amigo del alma” Dario Messer, quien estuvo prófugo por más de un año de la Justicia de Brasil y de Paraguay, en el marco de investigaciones por lavado de dinero.

Le puede interesar: Cartes, abogada de Messer y otros paraguayos en la mira del Brasil

La Fiscalía paraguaya conformó un equipo de investigación contra Cartes y otros empresarios, por los supuestos hechos de asociación criminal, frustración a la persecución penal, tráfico de influencias, lavado de dinero y cohecho pasivo agravado.

Esto, luego de pedidos de detenciones por parte de Brasil, en el marco del operativo Patrón, que tiene al ex mandatario como el principal sospechoso de financiar a Messer cuando se encontraba prófugo.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.