04 may. 2025

Cartes condena la exclusión de Taiwán del Parlacen

El ex presidente paraguayo y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, manifestó su desacuerdo con la exclusión de Taiwán del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

hc_16837949.jpg

Cartes se expresó a través de sus redes sociales.

A través de sus redes sociales, el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su condena a la exclusión de Taiwán “de su condición de observador de Parlacen”. “Lamentable retroceso para la democracia e ingratitud con un histórico lazo de amistad”, agregó.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) aprobó este lunes, en Managua, por mayoría de votos, la incorporación de la República Popular China como Estado observador de ese órgano, y revocó la calidad de observador permanente de Taiwán.

El ingreso de China como observador al órgano internacional fue propuesto por los representantes nicaragüenses, según informó la agencia EFE, en la asamblea plenaria celebrada en Managua. Si bien obtuvo el respaldo de la mayoría, el órgano no precisó el número de votos.

Nota relacionada: Santiago Peña reafirma lazos con Taiwán durante visita a Taipéi

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nicaragua sustentó su propuesta basada en la resolución del 25 de octubre de 1971 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), constituida como una organización internacional entre Estados soberanos, que, según Managua, “considera a Taiwán como una provincia de China Continental, por lo que la descalifica a participar como país independiente”.

Belice y Guatemala son los dos únicos socios diplomáticos que le quedan a Taiwán en Centroamérica después de que el pasado 26 de marzo Honduras rompiera sus nexos con Taipéi para establecerlos con China.

En marzo pasado Honduras se sumó a Costa Rica (2007), Panamá (2017), El Salvador (2018) y Nicaragua (2021), que rompieron sus relaciones con Taiwán en favor de la República Popular China.

Mientras que en esta parte del continente, Paraguay es el único país que tiene relaciones con Taiwán.

Lea también: Taiwán saluda a Peña y adelanta que seguirá “fructífera” relación con Paraguay

Por su parte, Taiwán lamentó su salida. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán expresó en un comunicado publicado en su página web su “más enérgica protesta” por esta decisión.

La Cancillería taiwanesa confirmó su salida del Parlacen “para proteger su soberanía y dignidad”.

Asimismo, acusó a Nicaragua y a China de manipular el Parlacen para socavar los intereses y la posición de Taiwán en la región centroamericana.

La Cancillería advirtió de “la intención de China de destruir la democracia en Centroamérica y su ambición de expandirse en la región”.

La cartera reiteró que la República de China (nombre oficial de Taiwán) es “un país soberano e independiente” y que no forma parte de la República Popular China y aseguró que “no sucumbirá a las amenazas civiles y militares” de Pekín.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.