20 may. 2025

“Cartes debe rever postura hacia minorías sexuales”, señala activista

Para el activista por los derechos de minorías sexuales, Simón Cazal, la asunción de Horacio Cartes podría representar una persecución al sector, ya que a su criterio, es conocida la animadversión del presidente hacia la homosexualidad.

MARCHA GAY

Organizaciones marchan por la reivindicación de sus derechos. Foto: Germán Rodríguez

Cazal, en comunicación con ULTIMAHORA.COM, rescató que en su primer discurso, Horacio Cartes no hizo referencia al respeto a los Derechos Humanos. “Tampoco mencionó a la dignidad humana”, señaló.

“Esto representa la continuidad de un modelo conservador, pero lo preocupante es que la sociedad paraguaya no ve con malos ojos la discriminación de las altas esferas hacia nosotros”, apuntó.

Consultado sobre si esperan un diálogo con el nuevo gobierno, Cazal opinó que no cree que esto sea posible, debido a la postura asumida por Cartes, ya en su campaña electoral. “Recordemos que dijo públicamente que se pegaría un tiro en las bolas”, indicó.

Sobre esto último, recomendó al presidente de la República “rever su postura” y alertó sobre un posible escenario violento hacia gays y lesbianas en el país. “Cumpliremos nuestro rol de movimiento social y habrá resistencia”, añadió.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, aclaró que el colectivo LGBT seguirá peleando para la aprobación del matrimonio igualitario en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.