21 may. 2025

Cartes declara Patrimonio Histórico Nacional al Panteón de los Héroes

El presidente Horacio Cartes declaró al Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción como Patrimonio Histórico Nacional.

Panteon 4.JPG

Desde el 2011 el Panteón de los Héroes estuvo en reparación.

Dardo Ramírez.

El presidente Horacio Cartes declaró Patrimonio Histórico Nacional al Panteón de los Héroes, ubicado entre las calles Palma, Nuestra Señora de la Asunción y Chile, del microcentro de Asunción, a través del Decreto 9359.

Igualmente, el jefe del Ejecutivo dispuso la creación de una Comisión Nacional con representantes de organismos y entidades del Estado para colaborar, asesorar y arbitrar los medios para la conservación, protección, restauración, documentación, registro y puesta en valor como Patrimonio Histórico.

El Panteón es obra del arquitecto Alejandro Ravizza y tardó 70 años en ser culminado. Su construcción fue ordenada por el mariscal Francisco Solano López, hijo de Carlos Antonio López, para un oratorio familiar.

Lea más: Héroes de la Patria regresarán al Panteón Nacional

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, la Guerra de la Triple Alianza obligó a interrumpir la obra y recién en 1929 fue retomada.

El lugar alberga los restos de Carlos Antonio López, el mariscal Francisco Solano López, el teniente Adolfo Rojas Silva, el general José Eduvigis Díaz, mariscal José Félix Estigarribia y su esposa Julia Miranda Cueto, José Tomás Yegros, Bernardino Caballero y el ex presidente Eusebio Ayala, así como también los de los Niños Mártires de Acosta Ñu y del Soldado Desconocido.

Nota relacionada: El Panteón recupera color original y regala a Asunción su antigua postal

La Comisión Nacional estará integrada por representantes del Gabinete del Ejecutivo, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Escribanía Mayor del Gobierno, más los ministerios de Defensa Nacional y de Obras Públicas y Comunicaciones, el Comando de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

El Panteón estuvo en reparación desde el 2011 y será rehabilitado para el aniversario de Asunción, el 15 de agosto. Este viernes los restos que habían sido trasladados hasta el Museo del Ministerio de Defensa volvieron al sitio.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.