21 abr. 2025

Cartes dice que la reforma constitucional es un “tema obligado” para Paraguay

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, quiere ser senador una vez descartada su posibilidad de reelección, pero aseguró en una entrevista con Efe que la reforma de la Constitución es un “tema obligado” en el futuro de su país, donde espera continúe su “modelo de transparencia”.

cartes new york

El presidente de la República, Horacio Cartes. Foto: EFE

EFE. Nora Quintanilla

“Ya no es el momento, pero va a ser un tema obligado; va a tener que hablarse de una reforma constitucional o enmienda”, indicó Cartes en referencia a la crisis que generó este año un proyecto de enmienda promovido por el Partido Colorado, en el que milita, y el Frente Guasú para habilitar la reelección presidencial.

El mandatario renunció a un posible segundo mandato, algo que prohíbe la Constitución, tras los disturbios en los que murió un joven opositor y que siguieron a la aprobación del proyecto por parte de 25 senadores a puerta cerrada.

“La enmienda es preguntarle al pueblo si querría o no querría, más democrático que la enmienda no encontramos. Pero chocamos con posiciones muy encontradas”, afirmó Cartes.

El presidente consideró que la Carta Magna de Paraguay, fechada en 1992, pertenece al pasado porque “se hizo mirando atrás”, pero “el destino mandó que se decida más adelante” una vía a la reelección que, recordó, muchos países sí tienen.

“Hoy tenemos cinco años (de mandato) sin posibilidad de reelección, ni seguida ni alternada, y va a ser un debate que me parece justo y necesario”, reiteró.

Cartes, empresario que llegó al Ejecutivo paraguayo en agosto de 2013, expresó su intención de presentarse como candidato a senador en pro del “modelo de la transparencia y respeto entre poderes” que su gestión ha impulsado en el país.

“Quiero seguir trabajando, mientras Dios me dé esa luz, por mi país, no importa desde qué lugar, pero no (quiero) permitir que vuelva ese modelo que trajo tanto atraso, dolores, injusticias, olvido, no solo al Paraguay, sino a toda la región”, explicó.

De sus cuatro años al frente del Gobierno, Cartes hizo un balance “positivo” y puso como ejemplo la entrada del país en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que significa “poner la vara muy alto” en parámetros de transparencia.

A este respecto, reiteró que Paraguay ha dejado atrás un modelo político de clientelismo, que en el pasado “golpeó las puertas de cada ciudadano pidiendo su voto” y fue responsable de la “fobia y desprecio hacia la clase política”.

Cartes, que admitió estar hace unos años en el grupo de personas que no se sentían cercanas a la política y pensaba que los votos no iban a “buen destino”, aplaudió que la ciudadanía y especialmente los jóvenes ahora quieren participar y “luchar contra un modelo” anticuado.

Sobre Venezuela

En su reciente asistencia a la Asamblea General de Naciones Unidas, que lo trajo a Nueva York, el mandatario destacó la “transformación” del país, que crece con un promedio anual del 5,2%, y destacó el acceso a la información pública que ha promovido en su gestión.

Asimismo, manifestó haber tratado la situación de su “pueblo hermano”, Venezuela, con el secretario general de la ONU, António Guterres, a quien le ofreció ser una “herramienta” para el bien.

“Lo que falta es que Venezuela decida dejarse ayudar”, comentó Cartes, quien afirmó haber hablado con el presidente Nicolás Maduro para ofrecerle alimentos y remedios, aunque no concluyó que “no quieren ser ayudados”.

“He sido visitado por gente de Venezuela y no hay que olvidar que Paraguay fue sacado por esa línea de la izquierda, de Chávez, del Mercosur: sabemos lo que significa el dolor de la injusticia”, convino.

No obstante, declaró no querer hacer “marketing político a costilla de los dolores de tanta gente”.

“Los que estamos en el ejercicio del poder estamos de turno, eso es un tiempo, y realmente quienes sufren o disfrutan de buena administración es la ciudadanía”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.