24 abr. 2025

Cartes dice que ser mediterráneo llevará al país “al mar del desarrollo”

Durante su alocución en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, en Panamá, el presidente Horacio Cartes, señaló este sábado que para el Paraguay, el ser mediterráneo no es una desventaja, sino “la llave que nos conducirá, de una vez por todas, al mar del desarrollo”.

El mandatario aseveró que Paraguay es un país inmejorable para las inversiones.

“Nuestra posición de país mediterráneo en el corazón de América vamos a convertirlo en una ventaja, en una llave que nos conducirá, de una vez por todas, al mar del desarrollo, tornando a nuestro territorio en factor de conexión y vínculo entre países, así como una vía ventajosa de suficientes servicios e infraestructura para servir de unión entre los dos grandes”, dijo.

Cartes destacó que el país posee en abundancia lo que el mundo valora, clima excepcional, energía limpia, entre otros.

“Somos un país de tierra fértil abundante, sin fenómenos naturales como terremotos o tsunamis, de importante producción agrícola y ganadera, y nuestro territorio surcado por más de 90 ríos descansa además sobre una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta, el Acuífero Guaraní", enfatizó.

El presidente paraguayo instó a los demás gobernantes a poner esfuerzo en “crecer juntos, en integración, igualdad de derechos, cooperación y armonía”.

Horacio Cartes participa de la Sesión Plenaria de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrolla en el Hotel Westin Playa Bonita, de la ciudad de Panamá, con la participación de mandatarios latinoamericanos, caribeños, autoridades de España y Portugal.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.