17 feb. 2025

Cartes dice que ser mediterráneo llevará al país “al mar del desarrollo”

Durante su alocución en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, en Panamá, el presidente Horacio Cartes, señaló este sábado que para el Paraguay, el ser mediterráneo no es una desventaja, sino “la llave que nos conducirá, de una vez por todas, al mar del desarrollo”.

El mandatario aseveró que Paraguay es un país inmejorable para las inversiones.

“Nuestra posición de país mediterráneo en el corazón de América vamos a convertirlo en una ventaja, en una llave que nos conducirá, de una vez por todas, al mar del desarrollo, tornando a nuestro territorio en factor de conexión y vínculo entre países, así como una vía ventajosa de suficientes servicios e infraestructura para servir de unión entre los dos grandes”, dijo.

Cartes destacó que el país posee en abundancia lo que el mundo valora, clima excepcional, energía limpia, entre otros.

“Somos un país de tierra fértil abundante, sin fenómenos naturales como terremotos o tsunamis, de importante producción agrícola y ganadera, y nuestro territorio surcado por más de 90 ríos descansa además sobre una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta, el Acuífero Guaraní", enfatizó.

El presidente paraguayo instó a los demás gobernantes a poner esfuerzo en “crecer juntos, en integración, igualdad de derechos, cooperación y armonía”.

Horacio Cartes participa de la Sesión Plenaria de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrolla en el Hotel Westin Playa Bonita, de la ciudad de Panamá, con la participación de mandatarios latinoamericanos, caribeños, autoridades de España y Portugal.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.