12 abr. 2025

Cartes, economía y afinidad: ¿Qué impacto tendrá en Paraguay el triunfo de Trump en EEUU?

Un analista político da una perspectiva de cuáles serían las ventajas o posibles desventajas que el retorno de Donald Trump podría dar a un Paraguay liderado por el Partido Colorado, una nucleación política que comparte visiones con el Partido Republicano de Estados Unidos.

Donald Trump

Donald Trump se proclamó este miércoles ganador de las elecciones en Estados Unidos y volverá a la Casa Blanca.

Foto: Jim WATSON / AFP)

El analista político Esteban Caballero, en comunicación con Última Hora, realizó una observación sobre la victoria del candidato republicano Donald Trump y cómo su regreso a la Casa Blanca podría afectar o beneficiar al Paraguay.

El político conservador no solo se impuso a Kamala Harris, del Partido Demócrata, con 277 delegados frente a 224, según el último dato oficial, sino que su partido tiene mayoría en el Senado de Estados Unidos, con 52 bancas, según reportan medios internacionales. No obstante, aún está pendiente la Cámara de Representantes.

Mejor afinidad política

Desde el punto de vista político, este resultado de las elecciones de EEUU favorece al gobierno de Santiago Peña y al Partido Colorado, sobre todo, porque comparten filosofías conservadoras de ideas y valores, y enfoques económicos, de acuerdo con el experto.

“Entonces, ahí hay un puente de comunicación importante que se va a formar y va a permitir un mayor acercamiento entre el Gobierno de Paraguay y el Gobierno de Estados Unidos”, expresó.

¿Con la reelección de Trump como presidente 47º será más factible para el cartismo revertir la designación de Horacio Cartes como persona significativamente corrupta? Esta es una pregunta que surgió en los últimos días frente a los discursos del sector oficialista.

Le puede interesar: “Intentarán eliminar designación de HC como significativamente corrupto”

Sin embargo, desde la visión de Caballero, esta contundente victoria no implica que todos los temas que preocupan al Partido Colorado sean atendidos o favorecidos.

“Hay que ver cómo se manejan las cosas. No está claro que se le dé una alta importancia a ese elemento, porque, de todas maneras, acordémonos, que la relación es entre gobiernos”, remarcó.

El diálogo con los Estados Unidos se dará con el Ejecutivo paraguayo a través de la Cancillería, “no con el partido de gobierno”.

“Evidentemente que eso afecta las posibilidades de que una designación como esa sea revertida”.

Relación y economía ¿proteccionista?

La relación entre los gobiernos de Estados Unidos y Paraguay podría darle al actual mandatario, Santiago Peña, una mayor ventaja de comunicar su interés de abrir mercados y atraer inversiones extranjeras directas a Paraguay.

“Va a permitir una mayor cercanía para poder hacer ese tipo de lobby en Estados Unidos”, observó el analista Caballero.

Pese a esta posible ventaja para el país, el experto político mostró cierta cautela con relación al éxito o no de las aspiraciones de Peña, sobre todo porque el futuro gobierno de Trump tiene otra prioridad: “Proteger la economía americana de la competencia internacional”, recordó.

Lea más: Trump se convierte en el presidente 47 de EEUU y por segunda vez llega a la Casa Blanca

“Puede haber un cierto proteccionismo que dañe esas aspiraciones de apertura de mercado y haya desconfianza todavía por los problemas de carácter institucional que tiene el país en términos de asentarse con inversiones importantes”, puntualizó.

Sobre la línea, manifestó que el tema de la exportación de carne al mercado estadounidense será un elemento a poner en la agenda y ver qué sucede.

Esta afinidad, asimismo, le dará a Donald Trump un Paraguay que apoye sus posicionamientos en las Naciones Unidas u órganos multilaterales.

Una USAID menos progresista

Con cada cambio de gobierno en los Estados Unidos, se vienen también nuevas formas de llevar adelante la cooperación internacional. En este caso, en el manejo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Actualmente, la administradora es Samantha Powers, una “figura bastante progresista”, calificó el experto.

Siga leyendo: La edad, el historial judicial y otros hitos que hacen histórica la elección de Trump

“Ese enfoque seguramente va a ser dejado de lado y vamos a ver una USAID menos progresista, entre comillas, probablemente menos preocupada por temas de fortalecimiento de la democracia y menos interesada en temas de género y salud reproductiva”, subrayó.

La nueva administración de la USAID, con Trump en la Casa Blanca, puede afectar en los tipos de acuerdos y programas que se promocionen en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.