16 may. 2025

Cartes es el tercer ex presidente declarado corrupto por EEUU

El ex presidente paraguayo, Horacio Manuel Cartes Jara, es el tercer ex mandatario de América Latina en ingresar a la lista de los significativamente corruptos del Gobierno de los Estados Unidos de América.

cart12.JPG

El ex presidente paraguayo, Horacio Manuel Cartes Jara, es el tercer ex mandatario de Centroamérica en ingresar a la lista de los significativamente corruptos de los Estados Unidos.

Foto: Archivo

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, brindó este viernes una conferencia de prensa en la que informó respecto al caso del ex presidente de la República y líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, quien ya está en la lista negra de corruptos, según informó Telefuturo.

La denominación de significativamente corrupto trae consigo que los familiares directos del ex mandatario no puedan gestionar ni acceder a la visa, entre los cuales el Departamento de Estado decidió aplicar la medida a sus hijos Juan Pablo, Sofía y María Sol Cartes. No obstante, no tiene ningún efecto sobre los bienes del ex titular del Poder Ejecutivo, ni resulta en la imposición de sanciones financieras.

En la lista de ex presidentes significativamente corruptos se encuentran también Abdala Bucaram, de Ecuador, sancionada en marzo por el gobierno americano y acusado por uso indebido de fondos públicos, aceptación de sobornos y la interferencia en los procesos públicos.

Lea más: ¿Qué implica haber sido declarado como corrupto por EEUU para Cartes?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, se encuentra el ex presidente de Honduras, Orlando Hernández, quien fue recientemente extraditado a los Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico y se menciona que su campaña fue financiada con dinero ilícito.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1550522005816070152

La Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo Norte, más conocida como Lista Engel, fue aprobada en 2020 y tiene como objetivo sancionar a los actores involucrados en actos de corrupción y ataques a la democracia en la región centroamericana.

Estados Unidos señaló que Horacio Cartes utilizó la Presidencia del Paraguay para obstruir una investigación de crimen transnacional que involucraba a su socio, Dario Messer.

Entérese más: EEUU pone la mirada en Cartes y lo ubica en su lista de corruptos

“La obstrucción de Cartes fue diseñada para mitigar el riesgo político y legal para sí mismo. Esto le permitió seguir participando en actividades corruptas, incluyendo sus lazos con organizaciones terroristas y otras entidades sancionadas por los EEUU”, mencionó el embajador durante el anuncio.

En la lista se encuentran jueces y fiscales también, que suman un total de 60 vetados por los Estados Unidos, entre los que destacan también Consuelo Porras de Guatemala y Yubelca del Carmen Pérez Alvarado de Nicaragua, ambas fiscales generales.

Le puede interesar: La lista negra de paraguayos que no pueden ingresar a EEUU

El ex fiscal general paraguayo Javier Díaz Verón también se encuentra en la lista, además del diputado Ulises Quintana y el fallecido ex senador Óscar González Daher. Apenas durante el 2021, casi 90 personas en todo el mundo fueron designadas.

Más contenido de esta sección
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.