08 feb. 2025

Cartes: “Es tiempo de fortalecer el proceso de integración regional”

El presidente Horacio Cartes indicó este martes que el reingreso al Mercosur se concretó porque el Gobierno estaba convencido de que es “tiempo de sumar” y “fortalecer el proceso de integración regional”.

cumibre mercosur 2014

Los presidentes José Mujica, de Uruguay; Dilma Rousseff, de Brasil; Nicolás Maduro, de Venezuela; Cristina Fernández, de Argentina; Horacio Cartes, de Paraguay y Evo Morales (Bolivia). Foto: EFE.

“Nuestra presencia constituye un claro testimonio de la importancia que Paraguay asigna al Mercosur, superando dificultades y fijando nuestra mirada hacia adelante, hacia un futuro en cuya construcción tenemos una responsabilidad conjunta y solidaria”, expresó el mandatario paraguayo durante su intervención en la cumbre del Mercosur celebrada en Caracas (Venezuela).

Durante su discurso, aseguró que el reingreso al organismo se decidió de forma espontánea “sin ninguna condición espuria”, y se concretó porque estaban “convencidos de que es tiempo de sumar” y que la integración “es un imperativo ineludible” para los pueblos.

Añadió que el retorno pleno del país al bloque se cumple “con el claro propósito de fortalecer el proceso de integración regional”.

En otro momento, indicó que parte de los planteamientos solicitados por Paraguay en esta cumbre no habrían sido necesarios si el Mercosur cumpliera “miníminamente algunos propósitos originales”.

Entonces, aseveró que el organismo debería priorizar los intereses comunes y de consenso, y obviar asimismo las cuestiones bilaterales que “tienen o acarrean los Estados en sus propias relaciones internacionales”, según se especifica en un comunicado publicado por el Gobierno.

332266_embed

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro (c-d) y su homólogo de Paraguay Horacio Cartes (c-i) se saludan después de ofrecer declaraciones en el Palacio de Miraflores de Caracas (Venezuela). Foto: EFE.

También reconoció la importancia de potenciar la hidrovía Paraguay-Paraná, “poderoso medio de comunicación, transporte y comercio que sirve a Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay”.

Antes, declaró que el Paraguay ofrece al Mercorsur “la garantía de una sólida institucionalidad democrática y de valores que hoy el mundo reclama”.

“Desde el Gobierno aportamos la previsibilidad y la generación de un ambiente seguro y confiable para la inversión, así como seguridad jurídica, seriedad administrativa, honestidad en el manejo de la cosa pública y relación fraterna con la región y el mundo”.

Al recordar que asumió la presidencia de nuestro país para “luchar contra la pobreza y desigualdad”, pidió a los mandatarios que hagan a un lado sus diferencias.

“Claramente la integración que aspiramos es todo un proceso, en el cual la reducción de las asimetrías y la superación de la retórica por las medidas concretas ayudan a ser efectivo, real e indiscutible nuestro bloque regional”, reconoció.

“No tenemos derecho a privarles de una ventana hacia el desarrollo y la modernidad”, refirió.

Agradeció el apoyo de los jefes de estado latinoamericanos al reingreso de Paraguay, y aseguró que actualmente no solo se han fortalecido las relaciones entre los países de la región, sino que también existe una ambiente de “sincera y respetuosa amistad” entre los gobernantes.

Casi al final de su intervención, felicitó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por haber asumido la presidencia pro témpore del Mercosur, y al mismo tiempo se dirigió a la mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner, señalando que “con su sabiduría y su experiencia estaremos acompañados y bien orientados”.

Luego, Maduro agradeció a Cartes por “todas las reflexiones acompañadas de acción desde aquella vez que (...) Dilma” los reunió en Surinam y conversaron “y cada palabra que allí se dijo se ha cumplido con gran voluntad”.

Paraguay había sido suspendido del Mercosur en el 2012, a consecuencia del juicio político y posterior destitución del entonces presidente Fernando Lugo. La suspensión permitió el ingreso de Venezuela al bloque ya que el parlamento paraguayo era el único que se oponía a la adhesión del país caribeño.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.