10 abr. 2025

Cartes firma acuerdo y estudiantes levantan toma de colegios

El presidente de la República, Horacio Cartes, firmó el documento en el cual se establecen los puntos acordados con los estudiantes a fin de mejorar la calidad educativa en el país. La toma de colegios se levanta con esta firma, tras la reunión en Mburuvicha Róga.

estudiantes.JPG

Los estudiantes se reunieron con Cartes en Mburuvicha Róga. |Foto: @MECpy

Representantes de los gremios estudiantiles se reunieron en la mañana de este miércoles con el presidente de la República, Horacio Cartes, tras acordar los puntos reivindicatorios con el nuevo ministro de Educación, Enrique Riera. El encuentro se llevó adelante en la casa presidencial.

El mandatario rubricó su firma en el documento que contiene los reclamos planteados, con el compromiso de dar respuestas a los pedidos. Son cuatro los puntos principales expuestos en el acuerdo.

Con el objetivo logrado, los alumnos levantarán las movilizaciones y tomas de colegios iniciadas hace una semana en el Colegio Nacional República Argentina de Asunción y replicadas rápidamente en más de 100 instituciones educativas de todo el país.

Las organizaciones de estudiantes secundarios (Fenaes, Unepy y ONE) e independientes lograron consensuar en la noche de este lunes con el ministro de Educación, Enrique Riera, después de cuatro horas de negociaciones en la sede del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Embed


PROMESAS. Sobre las reivindicaciones, Riera resaltó la necesidad urgente de declarar emergencia educativa en el ámbito de infraestructura y adelantó que ya se está trabajando en el borrador del decreto.

El pedido de esta excepción –explicó el ministro– estará respaldado por una ley que permita acelerar los procesos burocráticos y permita al MEC disponer de los fondos extraordinarios para las obras. El diputado colorado Ramón Romero Roa ya presentó un proyecto de ley a ser estudiado próximamente en la Cámara Baja.

Destacó que con la derogación de la Resolución 4.613, de la conformación de Centros de Estudiantes, “que tiene un tinte autoritario”, se aprobará la propuesta presentada por los estudiantes.

También dijo que los presidentes de centros de estudiantes podrán formar parte activa de un organismo de control del uso del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) junto con los docentes, directores y padres.

“Con estas medidas de control juvenil-ciudadano en infraestructura vamos a dar un gran paso de militancia para que estos jóvenes controlen también a sus directores, intendentes y gobernadores”, destacó el secretario de Estado tras culminar el encuentro con los gremios estudiantiles.

Además, se resolvió la creación de una mesa permanente de trabajo que se reunirá cada mes para tratar de forma rápida y resolutiva los problemas que vayan surgiendo en el proceso.

Embed

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.