06 abr. 2025

“Cartes no tiene nada que ver en la muerte del fiscal Pecci”, dice su abogado

Iván Cancino, abogado del ex presidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, manifestó este martes que su cliente “no tiene nada que ver” con la muerte del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo del 2022 en Colombia.

ex presidente Horacio Cartes.jpg

El ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Archivo UH.

Iván Cancino, abogado del ex presidente de la República Horacio Cartes manifestó que este martes le llegó la providencia ya en segunda instancia en la cual se confirma y se ratifica la obtención de ese principio de oportunidad por parte de Francisco Correa Galeano, uno de los articuladores del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Explicó que esto es importante para la defensa de los intereses de Cartes porque en ese principio de oportunidad “no involucra para nada el nombre” de su cliente.

Lea más: Crimen de Pecci: HC advierte montaje de “supuesto informe de inteligencia” en su contra

“Eso quiere decir que queda absolutamente ratificado que Horacio Cartes no tiene nada que ver en la lamentable muerte y el homicidio del señor fiscal Pecci y si alguien quiere tratar o traer a colación otra vez el nombre de del ex presidente Cartes pues obviamente falta a la verdad y tendrá consecuencias penales muy graves”, dijo a Monumental 1080 AM.

Mencionó que si Correa Galeano “no tiene ningún fundamento, ninguna prueba, ningún elemento” para vincular a Cartes porque de lo contrario, su nombre habría sido usado por él para obtener beneficio.

Manifestó que están en la fase final para determinar si ya inician acciones legales en Colombia o no contra Correa Galeano por la información que presentó “sin sustento y quien sabe con qué interés contra el ex presidente”.

Nota relacionada: Acusado por el crimen de Marcelo Pecci vincula al crimen a Horacio Cartes y Tío Rico

“No menciona (Correa Galeano) en su principio de oportunidad para nada a el nombre de Horacio Cartes con lo cual deja absolutamente cerrado el tema de alguna participación del ex presidente en el lamentable homicidio del fiscal”, agregó.

Reiteró que en el principio de oportunidad tiene que establecer los nombres de las personas sobre las cuales tiene conocimiento que participaron en ese delito, y el nombre de Cartes no está, de tal manera de que si en este momento Correa quisiera involucrarlo estaría mintiendo y se “caería su principio de oportunidad”.

Cerebro del crimen vinculó a Horacio Cartes

Cabe recordar que Francisco Luis Correa Galeano, considerado el cerebro del crimen de Marcelo Pecci, afirmó que el ex presidente Horacio Cartes y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, estuvieron involucrados en el asesinato.

Correa Galeano explicó en su declaración que “el homicidio de Pecci viene porque detuvo a Insfrán Galeano, Tío Rico, y por molestias del presidente del Paraguay, Horacio Cartes”. “Le había metido preso a un hermano cada uno”, expresó.

Le puede interesar: Un expresidente paraguayo estaría salpicado en el caso Pecci, según medio colombiano

Aseguró que la orden de matarlo salió de Paraguay. “Fueron los que empezaron a planear y contactaron a los hermanos Pérez Hoyos y a Margaret”, añadió. Explicó que la información salió desde Paraguay, desde el día que Pecci se casó y los días que iba a estar en Cartagena.

Un juez de Colombia avaló el principio de oportunidad para Francisco Luis Correa Galeano por lo que le perdonaron el delito de homicidio.

El hombre negoció con la Fiscalía de Colombia su inmunidad parcial a cambio de ser testigo estrella en la causa

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.