06 may. 2025

Cartes a paseros: “Sale más barato trabajar legalmente”

El presidente de la República Horacio Cartes opinó sobre el descontento de los denominados “paseros”, quienes se oponen a los férreos controles anticontrabando, a través del “Operativo Hendy”. Este martes dijo, en rueda de prensa, que estos prefieren pagar las extorsiones de las autoridades, y que trabajar de manera legal les saldrá más barato.

cartes en su despacho

Horacio Cartes respondió a los paseros, luego de los constantes roces | Foto: Archivo.

Las constantes fricciones entre paseros y el gobierno derivaron en hechos violentos registrados en la noche del lunes, donde los primeros atacaron la comisaría 13º de Itá Enramada.

Sobre el punto, Horacio Cartes evitó hablar directamente del tema, pero argumentó: “Ellos prefieren pagar 10%, de las extorsiones que a veces les piden las autoridades, lamentablemente. Sale más barato trabajar legalmente en Paraguay, que andar dando dinero a las autoridades”.

Ante la inminente eliminación del régimen de pacotilla, respondió que el objetivo de su gobierno es documentar a los paseros.

El viceministro de Comercio, Pablo Cuevas, comentó que el riguroso control ejercido se enmarca dentro del propósito de formalizar el país.

Más contenido de esta sección
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.