08 abr. 2025

Cartes pide ser investigado en Paraguay, pero alega tener doble fuero

Horacio Cartes se puso a disposición de la Fiscalía para una investigación sobre su vinculación con Dario Messer. No obstante, el ex mandatario alegó su condición de senador vitalicio, electo y proclamado, invocando su doble fuero.

cartes2.png

El ex presidente Horacio Cartes negó su apoyo a Nenecho Rodríguez.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de una nota presentada ante el Ministerio Público, el ex presidente Horacio Cartes se puso a disposición para una eventual investigación sobre sus vínculos con el brasileño Dario Messer, quien está detenido en Brasil por supuesto lavado de dinero, proveniente del narcotráfico y otros delitos.

No obstante, en el escrito entregado a la Fiscalía, el líder del movimiento político Honor Colorado invoca tener doble fuero, al mencionar que la comunicación es su condición de senador vitalicio, electo y proclamado ante el Congreso Nacional.

Embed

Cartes expresa en el documento que tomó conocimiento de la investigación en su contra en el Brasil, a través de los medios de comunicación.

Por ello, pide al Ministerio Público que investigue las actuaciones que se le atribuyen en el país vecino, de haber realizado comunicaciones por WhatsApp con Messer y haberle proveído dinero a este, porque estos hechos supuestamente sucedieron en Paraguay.

“Por este escrito me presento y me pongo a disposición del Ministerio Público a fin de que, si entienden que corresponde por virtud del principio de territorialidad, se investiguen y juzguen los hechos atribuidos a mi persona, situadas especialmente en nuestro país”, expresa el documento entregado por los abogados de Cartes.

Lea más: Orden de prisión contra Horacio Cartes sigue vigente

El ex jefe de Estado es requerido por la Justicia brasileña, que lo investiga por supuestamente integrar una sociedad secreta con Dario Messer, considerado uno de los mayores cambistas involucrados en el conocido caso Lava Jato.

Para el Ministerio Público de Brasil, el ex titular del Ejecutivo fue uno de los hombres claves para que Messer continúe realizando sus negocios espurios cuando éste estaba prófugo de la Justicia.

Los investigadores captaron en tres diferentes formas de comunicación cómo supuestamente Cartes ayudó a su “hermano del alma”, proveyéndole dinero y consejos para mantenerse en la clandestinidad.

En una carta que Messer habría enviado al poderoso empresario paraguayo, se puede leer cuando le solicita la suma de USD 500.000 para gastos judiciales.

Nota relacionada: Para abogado de Cartes, Justicia brasileña atropella “la soberanía de Paraguay”

Además, los investigadores brasileños manejan información de que, a través de intermediarios, Cartes habría marcado la hoja de ruta de su amigo, indicándole el momento oportuno para entregarse.

Por otra parte, la Interpol de Brasil ya cuenta con el pedido de prisión contra el político colorado, según confirmó el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.