15 feb. 2025

Cartes vetó parcialmente el Presupuesto 2018

El presidente de la República Horacio Cartes vetó parcialmente el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018. La objeción afecta a los incrementos salariales aprobados por el Congreso Nacional.

ministerio de hacienda.jpg

Ministerio de Hacienda. Foto: agenciaIP.

La normativa presidencial refiere que esta decisión fue tomada atendiendo a que el Congreso Nacional aprobó un proyecto de Presupuesto para el 2018 que contiene un desfinanciamiento de aproximadamente USD 40 millones por encima de lo propuesto por el Poder Ejecutivo, monto destinado principalmente a gastos en salarios.

Entre los argumentos esgrimidos para esta decisión, se señala que tener un presupuesto realizable y financiable sobre la base de la capacidad real de generación de ingresos públicos es crucial para la credibilidad de la política fiscal, lo cual termina siendo fundamental para el desarrollo del país.

“Hemos venido construyendo esta credibilidad a nivel nacional e internacional, sustentando en una mayor transparencia y responsabilidad en la administración de las Finanzas Públicas”, refiere el decreto presidencial.

Esta decisión se tomó a pesar de que los asesores del presidenciable colorado, Mario Abdo Benítez, aseguraron que el veto parcial al Presupuesto 2018 no es lo más recomendable y se mantienen firmes en los reajustes aprobados para docentes, médicos y funcionarios de la ANDE.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, afirmó en conferencia de prensa que el Congreso Nacional “aprobó un presupuesto desfinanciado y con una importante reestructuración del gasto, que no es un tema menor”. Indicó que el incremento de la rigidez del gasto salarial, que vino desde el Parlamento, representa unos 87 millones de dólares que deben ser financiados con impuestos.

Sostuvo que alertaron al Congreso Nacional, pero acusó que “los reiterados pedidos” de ser responsables a la hora de manejar recursos públicos “fueron ignorados”. En ese sentido, reiteró el pedido nuevamente al Parlamento de “dejar de lado las cuestiones electorales y tomar con seriedad el análisis de este veto parcial”.

Afirmó que en el PGN 2018 se ha priorizado “una vez más sectores minoritarios sobre la sociedad en general”. Sin embargo, destacó que se logró un incremento para el sector docente del 12% “que representa una importante carga para el presupuesto”.

Más contenido de esta sección
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.