19 feb. 2025

Cartes visita a Rousseff con la incógnita del regreso de Paraguay al Mercosur

El presidente paraguayo, Horacio Cartes, hará mañana su primera visita a Brasil, uno de los socios fundadores del Mercosur, bloque al que Paraguay aún no define si volverá, pese a que acabó la suspensión impuesta tras la destitución de Fernando Lugo.

Dilma Cartes.jpg

Los presidente Horacio Cartes y Dilma Rousseff, de Brasil | Foto: EFE.

EFE

Cartes será recibido con honores de Estado por la presidenta Dilma Rousseff, quien, desde que se celebraron las elecciones del 21 de abril pasado en Paraguay, ha abogado por la plena reincorporación de ese país al Mercosur.

Junto con Argentina, Brasil y Uruguay, Paraguay es uno de los cuatro socios fundadores del bloque, que incorporó a Venezuela el 29 de julio de 2012, el mismo día que decidió por primera vez aplicar la llamada “cláusula democrática” y suspender a uno de sus miembros.

Paraguay fue sancionado después de la destitución del entonces presidente Lugo, la cual el bloque interpretó como una “ruptura del orden democrático”, que consideró luego subsanada con las elecciones del pasado abril.

Aunque afirma que Paraguay “nunca” se alejó del bloque, Cartes aún no ha dado el paso formal para la reincorporación, entre otros motivos porque su país aún no ha resuelto el intríngulis político que supuso el ingreso de Venezuela, que además ejerce hasta fin de año la presidencia rotativa del bloque.

Hasta julio de 2012, Paraguay era el único país del Mercosur que no había aprobado el ingreso de Venezuela, refrendado antes por los otros tres miembros.

Pero después de la destitución de Lugo, y aunque el país estaba suspendido del bloque, el Senado paraguayo debatió finalmente la adhesión de Venezuela al Mercosur y la rechazó, una decisión que ahora se intenta revertir, a fin de superar ese atolladero jurídico.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el Mercosur será uno de los asuntos centrales de la entrevista que Cartes mantendrá con Rousseff en Brasilia, en el marco de su segundo viaje a un país del bloque, tras la visita que hizo a la presidenta argentina, Cristina Fernández, el pasado 10 de septiembre.

“Los presidentes pasarán revista a los principales temas de la agenda regional, con una especial atención en el Mercosur, y darán continuidad al diálogo sobre la amplia agenda bilateral, con énfasis en la cooperación técnica, desarrollo fronterizo, infraestructura y comercio”, indicó la cancillería rasileña en un comunicado.

La nota también citó “las perspectivas de ampliación” que existen para la cooperación entre ambos países en las áreas de salud, seguridad pública, agricultura, turismo, defensa y “tecnologías sociales” centradas en programas que ayuden a reducir la pobreza.

Asimismo, subrayó que el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil sumó 3.600 millones de dólares en 2012, cuando la exportación de productos paraguayos hacia el mercado brasileño creció un 38 por ciento.

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, anticipó esta semana que, para el Gobierno de Cartes, uno de los asuntos de mayor interés con Brasil es el incremento del comercio y la seguridad en las áreas fronterizas.

También citó el proyecto para la construcción de un segundo puente entre ambos países sobre el río Paraná, que uniría la ciudad paraguaya de Presidente Franco con la brasileña Foz do Iguaçu.

La construcción de ese puente fue acordada en 2008, cuando su coste se calculó en 60 millones de dólares que serían financiados enteramente por Brasil, pero el proyecto se mantiene estancado desde entonces.

Loizaga también confirmó que, tras la visita a Brasil, Cartes viajará en los próximos días a Uruguay, donde se entrevistará con el presidente José Mujica y concluirá su primera rueda de contactos directos con los líderes de los países fundadores del Mercosur.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.