24 abr. 2025

Cartismo adelanta tratamiento de “ley garrote” contra oenegés en el orden del día

El proyecto de control a las oenegés fue adelantado del punto 4 al 1 en el orden del día de la sesión de la Cámara de Senadores, a pedido del bloque de Honor Colorado, que tiene los números para imponer la cuestionada ley.

CAMARA DE SENADORES_1.jpg

El proyecto de control a las oenegés figura entre los 18 puntos del orden del día de la sesión de la Cámara de Senadores.

Foto: Archivo

La “ley garrote” a oenegés figuraba en el punto 4 entre los 18 puntos del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles en el Senado. Sin embargo, el titular de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, pidió que sea el primer punto a ser tratado.

La oposición cuestiona al oficialismo por su afán de aprobar el proyecto sin un estudio previo.

Mientras que el bloque de Honor Colorado tiene los números para imponer la ley de control a las oenegés y el objetivo es sancionar la versión aprobada semanas atrás por los diputados con las modificaciones que mandó el presidente Santiago Peña.

Esos cambios aprobados fueron calificados por el senador Gustavo Leite “como boludeces de Santi”.

El cambio principal fue el de excluir del control a iglesias y clubes deportivos, ya que la Contraloría y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) tiene la potestad de controlar a esas instituciones, justificó el titular del Congreso, Basilio Núñez.

A criterio de Núñez “nadie controla a las oenegés”.

“Nadie les controla. Acuérdense que Gafilat informó que una de las debilidades de Paraguay, por hechos de corrupción y lavado de dinero, son las oenegés y no lo digo yo, lo dice Gafilat”, dijo antes de entrar a la sesión.

Lea más: Cartismo tiene los números para imponer hoy ley garrote a oenegés

Según las modificaciones de Diputados, quedan excluidos de rendir cuentas los organismos internacionales, las agencias especializadas internacionales, las entidades u organizaciones de carácter multilateral.

También los partidos y movimientos políticos, iglesias y confesiones religiosas, organizaciones de carácter estrictamente deportivo no profesional; los sindicatos y asociaciones de trabajadores; organizaciones campesinas y estudiantiles; comisiones vecinales; entre otros.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.