06 abr. 2025

Cartismo atacó marcha, pero admitió la gran desigualdad

31303524

Destructiva. Natalicio Chase (d) pidió a la oposición que no se queje aunque no haya salud.

RENATO DELGADO

El oficialismo hizo todo lo posible para desmeritar la marcha campesina y en la voz del senador Natalicio Chase, jefe de bancada de Honor Colorado, acusó a la oposición de no tener una agenda país y usar las movilizaciones como trampolín en lugar de hacer algo para reducir la desigualdad y la “falta de oportunidades”, una extraña declaración, ya que este sector no es gobierno.
Sin embargo, esto activó una lluvia de reacciones durante la sesión porque la oposición le echó en cara que es su movimiento el que está en el poder y por tanto está obligado a tener agenda porque ese es su trabajo.

Chase reconoció las falencias estructurales en áreas como salud, educación, trabajo y desarrollo productivo, además de las deudas históricas que obligaron al Gobierno a acelerar la gestión, según indicó, y aprovechó para acusar a la oposición de oportunista y “sin compromiso de futuro, solamente la ley de la queja y la destrucción”.

El senador pidió trabajar juntos porque ya terminaron las elecciones. “Otra cosa es subirse a un escenario que no pudieron construir”, lanzó.

Otra sorpresa en la intervención de Chase fue haber acusado a la oposición de tener “80 años de derrota electoral”, cuando la dictadura de Alfredo Stroessner no permitió comicios justos en 35 años.

Basilio Núñez, en tanto, aseguró que actualmente estamos mejor en el país y que Santiago Peña debería ser reelecto.

El senador Rafael Filizzola refutó sus expresiones y manifestó que antes al menos cuando ganaba la Albirroja la gente preparaba asado. Dijo que es mentira que este gobierno recuperó las cárceles porque el PCC sigue haciendo fiestas. También sostuvo que no hay alimentos ni kits escolares en las escuelas y las maestras tienen prohibido denunciar. Además, tampoco se logró generar 100.000 empleos. “Cumplan su promesa y dejen de preocuparse por la oposición”, dijo. Afirmó que la violencia siempre vino del poder y no del pueblo, con las muertes del Marzo Paraguayo.

Hay una falta de agenda país de la oposición con desafíos estructurales importantes como salud y educación. Natalicio Chase, senador de la ANR.

Quien debe tener una agenda país es el gobierno, pero ahora también es culpa de la oposición que no tengan rumbo. Celeste Amarilla, senadora liberal.

Entre 2008 y 2013 no teníamos empleados del crimen organizado trabajando en el sistema de seguridad. Rafael Filizzola, senador del PDP.

Ellos son los oportunistas. Vemos una empresa ligada al presidente que lleva toda la plata de los jubilados. Éver Villalba, senador liberal.

La agenda del Gobierno es robar, como Arévalo. Y ahora quieren impedir que usemos el padrón nacional. Eduardo Nakayama, senador independiente.

Yo creo que el descontento es más de laboratorio. De laboratorio, de un sector de la oposición. Basilio Núñez, senador de la ANR.

Más contenido de esta sección
Administración del presidente Lula debe garantizar que ciberespionaje, confirmada por la Cancillería brasileña, no se repetirá; y Paraguay debe protestar con firmeza en el ámbito internacional, dice ex ministro.
El director general de (Digetic FFAA) reconoció falencias y debilidades para hacer frente a ciberataques. La donación norteamericana será destinada para equipamiento y capacitación.
SALTO FINANCIERO. De G. 35 millones en el 2003, su activo total alcanzó G. 2.018 millones en 2020.
DDJJ. De no tener una sola propiedad, pasó a poseer 8 inmuebles valuados en G. 1.550 millones.
El 22 de marzo se anularon las acciones de Santiago Peña en ueno Holding. En tanto en sus DDJJ figuran aún sus nexos con ueno e itti. El BCP publicó venta de sus acciones luego de que él se desligó.