03 abr. 2025

Cartismo impone a Silvio Beto Ovelar como presidente del Senado

El senador colorado cartista, Silvio Adalberto Ovelar, fue designado este viernes como presidente del Senado y titular del Congreso Nacional. El político ocupará el cargo durante el periodo 2023-2024.

Silvio Ovelar senado

El senador Silvio Ovalar es el nuevo presidente del Congreso.

Foto: Daniel Duarte.

Con la designación de Silvio Beto Ovelar como presidente del Congreso Nacional, el cartismo confirma su hegemonía, ya que también se hicieron con la presidencia de la Cámara de Diputados.

Durante la sesión, fue el colorado Basilio Núñez quien propuso a Beto Ovelar como presidente. Recordó que el mismo fue el legislador más votado y lo definió como un “decano de la política”.

Posteriormente, el liberal Dionisio Amarilla expresó su respaldo al legislador cartista y pidió a sus pares apoyar la “bancada tricolor”.

Otro integrante del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Líder Amarilla, sentó postura a favor de la oposición y el “no copamiento” de las instituciones por parte del cartismo. El mismo, planteó la candidatura de Eduardo Nakayama, candidato que finalmente recibió el respaldo del resto de la oposición.

Lea más: En vivo: Sesión de senadores para la elección de la Mesa Directiva

La votación nominal se dio tras casi cuatro horas de exposiciones por parte de los oradores. Como resultado, el senador colorado cartista, Silvio Ovelar, obtuvo 30 votos, mientras que Eduardo Nakayama se quedó con 11 votos y hubo 2 abstenciones.

“Agradezco a colegas senadores por tan alta distinción de elegirme como el nuevo Presidente de la Cámara Alta. Vamos a trabajar de forma coordinada para alcanzar los grandes objetivos que nos hemos propuesto”, dijo Ovelar tras ser designado.

Otros miembros de la mesa directiva

Son 43 los nuevos legisladores que, tras su juramento, votaron por la nueva mesa directiva del Senado. En tanto, a medida que avanzaban las votaciones para la conformación de la misma, hubo retiradas de parlamentarios del bloque opositor.

En lo que respecta a la vicepresidencia primera del Senado, fue designado el colorado Arnaldo Samaniego (27 votos). Otros propuestos fueron Esperanza Martínez, Kattya González y Yolanda Paredes. Tanto González como Paredes, declinaron a sus candidaturas.

Respetando el reglamento que exige que al menos alguna mujer integre la mesa directiva, el recientemente electo como titular del Congreso, mocionó por la liberal Hermelinda Alvarenga como vicepresidenta segunda del Senado, quien finalmente fue designada para el cargo.

Tras darse a conocer la candidatura de Alvarenga, la senadora liberal Celeste Amarilla pidió a sus correligionarios y a la multibancada que abandonen la sala de sesiones como signo de desacuerdo.

Por su parte, Carlos Núñez, Natalicio Chase y Noelia Cabrera, fueron designados como secretarios parlamentarios, a pedido de senador Colyn Soroka.

Blanca Ovelar descabalgó

La propia colorada Blanca Ovelar, quien figuraba como una de las candidatas más potables, decidió allarse a la candidatura de Silvio Ovelar, pero dijo que se abstendrá a votar por “coherencia”.

La lesgisladora reconoció que tenía intenciones de presidir el Senado, pero valoró la “astucia” del cartismo para hacerse con la mayoría. Asimismo, comprometió su apoyo al gobierno colorado.

Nota relacionada: Cartismo asegura hegemonía hoy en Congreso y copamiento de poderes

La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó que los senadores pongan en primer lugar a su partido político y no a la bandera paraguaya.

Asimismo, pidió a Silvio Ovelar que deponga su candidatura y aseguró que los votos ya “estaban cocinados”. “Nuestra democracia debe dividir los poderes”, subrayó.

"¿Cómo la gente que farrea con el presidente electo (Santiago Peña) y que se va de vacaciones con ellos va a controlarle?”, expresó Paredes.

Asimismo, cuestionó que durante el periodo anterior, los senadores sesionaban de forma virtual sin fundamento alguno. A esto, el presidente del Congreso aseguró que “se volverá a la sesión presencial”.

Fugas y cambios de postura

Tras intensas negociaciones previas, varios parlamentarios electos de la oposición dieron su respaldo a la presidencia de Silvio Ovelar.

Se trata de los liberales Édgar López, Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga y Dionisio Amarilla, además de Orlando Penner, senador de Patria Querida. Este último fue el más cuestionado de todos, debido a que en apenas 60 días cambió su posición respecto a Santiago Peña.

Asimismo, los senadores colorados Óscar Cachito Salomón y Luis Pettengill, quienes se habían comprometido con la oposición, decidieron sumarse a la propuesta del cartismo.

El cartismo ahora vuelve a dominar el Poder Legislativo tras nueve años. La última vez fue bajo la presidencia del entonces senador liberal Blas Llano en 2014.

Lea más: Nuevos senadores toman posesión de sus bancas tras juramento

En medio de las negociaciones, desde la oposición hablaron sobre ofrecimientos de cargos, archivamiento de causas y hasta camionetas, por parte del cartismo, para conseguir el respaldo a su mesa directiva.

De los 45 senadores electos, finalmente 43 juraron este viernes. En el caso de Rafael Esquivel, alias Mbururu, y Enrique Salyn Buzarquis, estos pidieron una consideración especial. El primero permanece recluido en Ciudad del Este, mientras que el segundo debe ser operado de urgencia.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.