04 abr. 2025

Cartismo opta por no apurar el desafuero de Mario Abdo ante falta de votos en el Senado

El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.

bachi.jpg

El presidente del Congreso, Basilio Núñez.

Foto: Gentileza/ Senado

El titular del Congreso, Basilio Núñez, mencionó que el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no está en el orden del día de la sesión de este miércoles en la Cámara de Senadores.

“No está en el orden del día. Yo adelanté que no está en nuestra agenda. No sé cómo más explicarles. Nuestra prioridad hoy es aprobar el préstamo para los aviones tucanos para combatir el crimen organizado, instalado en el gobierno anterior”, explicó a la prensa.

Sin embargo, una de las intenciones del oficialismo era solicitar sobre tablas el tratamiento del desafuero del ex mandatario. Pero ante la falta de votos, decidieron no apurar su análisis.

Para el desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez se requieren al menos 30 votos de los 45 senadores. Incluso dentro del cartismo habría legisladores que no están de acuerdo con esta iniciativa.

Puede leer: Comisión del Senado aconseja el desafuero de Mario Abdo en caso de filtración

Núñez enfatizó que la prioridad del cartismo es “tratar los temas de interés nacional”. Seguidamente, le consultaron si se les “escaparon” los votos.

“Se nos escaparon, estamos muy preocupados, estresadísimos”, ironizó e indicó que el propio Abdo Benítez pidió su desafuero para someterse a la Justicia.

“Entonces, ¿quiénes somos nosotros para obstruir? Nosotros vamos a seguir votando en el mismo sentido que hemos votado”, sostuvo.

El desafuero del ex presidente Abdo Benítez se presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.

Más contenido de esta sección
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.