29 jul. 2025

Cartismo se pone a prueba en caso interpelación y JEM

31152231

Al frente. En la sesión de mañana, los diputados tendrán otra presión más en torno a la interpelación de Barán.

Dardo Ramírez

La Cámara de Diputados tiene previsto mañana el estudio del proyecto por el que se pide la interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Casi de inmediato, el miércoles, en la mesa directiva, presidida por Raúl Latorre, se sabrá si el cartismo cede o no al acuerdo, a solicitud de la oposición, de designar un representante titular de la Cámara Baja de consenso para el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La Cámara de Diputados define esta semana dos temas que, por su importancia, moviliza a todos los sectores en busca de acuerdos y de votos.

El primero de estos temas se define mañana, cuando el proyecto de resolución por el cual se solicita interpelar a Barán mediante un documento que consta de nueve preguntas, se ponga a votación. De momento, quienes solicitaron dicha medida constitucional la semana pasada, la oposición y de la bancada colorada disidente, respectivamente, se mantienen con 37 votos, asumiendo que liberales a pleno, tercer espacio, disidentes y algunos miembros de la bancada B, se mantengan firmes y no retrocedan

Aún así se requieren más votos para obtener la mayoría absoluta necesaria para aprobar el pedido, por lo que se hace imprescindible que el cartismo o parte de él se incline a favor de interpelar a Barán, quien ya no cuenta con la confianza que tenía en el inicio de su gestión.

A esto se suma, el grave suceso acaecido en el Hospital de Villarrica, que por falta de una Unidad de Terapia Neonatal, inaugurada pese a no funcionar, derivó en la muerte de un recién nacido.

De hecho, aunque tras bambalinas se habla de que el propio titular de Diputados, Raúl Latorre, no respalda a Barán, uno porque le seduciría ocupar eventualmente el cargo en la cartera de Salud, posibilidad que es secreto a voces dentro del recinto desde el periodo pasado, y por otro lado, también porque estar del lado de Barán, en este momento de crisis, tendría un alto costo político por las denuncias en su contra.

Preguntas. La convocatoria será por el caso del niño fallecido en Villarrica, como tema principal, pero además de otras denuncias en el Sistema de Salud. En el documento se invoca conocer detalles sobre por qué existen falencias en el recién inaugurado Hospital de Coronel Oviedo, entre otros.

Cupo en JEM. En tanto se conocerá el miércoles si finalmente el cartismo cede al pedido que invoca la minoría, respecto a hallar alguien de consenso para representarlos ante el JEM.

Más contenido de esta sección
Los cartistas intentaron aplazar por 90 días el estudio del pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby lo que no prosperó, pero aún así dejaron sin cuórum la sesión.
El abogado Óscar Tuma emitió un comunicado para señalar que la camioneta de Diego Dirisio, que es utilizada por la senadora Noelia Cabrera, fue incautada de forma irregular, ya que su cliente no está condenado. Exige a Senabico que informe sobre la resolución por la que cedió el vehículo.
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.