Aunque se presentó oficialmente el pedido de pérdida de investidura y se prevé tratar el miércoles 13, solo dos firmaron, la proyectista Kattya González y su colega, la liberal Celeste Amarilla.
La causal que se alegó como parte del libelo acusatorio es uso indebido de influencias, en relación al supuesto título falso de abogado de Rivas.
El argumento es que el mismo utilizó para engañar a sus colegas primero en Diputados y luego en el Senado para acceder a la representación en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
En la sesión del miércoles pasado, hubo un intento por finiquitar el tema y archivarlo. El colorado Natalicio Chase fue el que hizo la propuesta generando críticas en el sector de la oposición.
Kattya fue la primera en manifestar su disconformidad, remarcando que el proyecto tenía que pasar primero por la Comisión de Asuntos Constitucionales, lo cual refrendó la titular de la misma, que es Lilian Samaniego.
Celeste también intervino para increpar la actuación de sus colegas del cartismo, recordando que los mismos tienen los votos para salvar a Rivas, y sugiriendo que “dejen de atropellar por todo”.
El colorado Ramón Retamozo, quien fue beneficiado para representar al Senado ante el Jurado, estuvo de acuerdo en apurar el tratamiento.
Esperanza Martínez, del Frente Guasu, indicó que se tenía que esperar el dictamen de Constitucionales.
Dio a entender que la intención real sería ir tras Kattya por parte del cartismo.
“Pueden tener los votos, pero respeten los procedimientos. Dejen de atropellar. No se puede hacer algo a lo loco. Hay mecanismos que hay que respetar”, recomendó.
El liberal Eduardo Nakayama también había intervenido para objetar la falta de respeto a los procedimientos establecidos para el tratamiento, sobre todo en cuanto a la pérdida de investidura.
El mismo anunció públicamente su postura en contra de la expulsión de cualquiera de sus colegas, “salvo que tengamos fehacientemente comprobado”.
Finalmente, el líder de la bancada de HC, Basilio Núñez, cedió y propuso que sea el primer punto del orden del día de la siguiente sesión, y que pase a Constitucionales.