10 feb. 2025

Cartismo y aliados hacen jurar a Alicia Pucheta en medio de gritos de “violación”

La ex ministra de la Corte Alicia Pucheta juró este miércoles ante el Senado como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM). El juramento se llevó a cabo en medio de gritos y abucheos.

Alicia Pucheta.jpg

Alicia Pucheta juró, pese a la resistencia por parte de varios sectores.

Foto: Renato Delgado.

En medio de un tenso momento y pese a la resistencia por parte de la oposición, el cartismo logró hacer que Alicia Pucheta jure este miércoles como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM) en reemplazo de Enrique Kronawetter.

Mientras el titular del Senado, Silvio Beto Ovelar, intentaba tomar el juramento a Pucheta, los opositores se pronunciaban a los gritos de “violación”. Esto, debido a que la designación fue calificada en todo momento de “inconstitucional”.

Nota relacionada: Kronawetter no descarta denuncia internacional por la “irregular” designación de Pucheta

Pese a que los gritos no se detuvieron, Ovelar comenzó a elevar la voz, se mostró un poco ofuscado, pero prosiguió con el acto, que se realizó en una sesión extraordinaria convocada para que finalmente el cartismo logre su cometido.

Kattya González.jpg

El juramento de Alicia Pucheta se dio en medio de una bochornosa sesión en la Cámara de Senadores.

Foto: Renato Delgado

El juramento ya fue convocado para la sesión ordinaria de la mañana de este miércoles, pero senadores opositores decidieron no participar a fin de dejar sin cuórum la plenaria y evitar de esta forma el juramento.

Sin embargo, por la tarde consiguieron tener más apoyo de sus aliados de otras bancadas para asegurar la asistencia de 24 parlamentarios y tener el cuórum correspondiente.

El presidente de la República, Santiago Peña, nombró en el cargo por decreto casi a la medianoche del último lunes a la ex ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alicia Pucheta. Mientras, Kronawetter sostuvo que no descarta un arbitraje internacional por el caso.

Senado.jpg

¿Quién es Alicia Pucheta?

Se desempeñó por más de 35 años como tribunalista e inició como practicante en el año 1971. Tanto en 2007 como en 2016 fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia y fue la primera mujer en llegar a ser ministra de la Corte.

A lo largo de su vida profesional, fue dactilógrafa, oficial de secretaría, actuaria, procuradora, defensora, fiscala, jueza de primera instancia, miembro del Tribunal de Apelación en lo Laboral y miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia.

Además, es doctora en Ciencias Jurídicas, docente universitaria y se especializó en Niñez y Adolescencia. Como educadora, también fue la primera mujer que ocupó el cargo de miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el 2018, renunció a la Corte para asumir como vicepresidenta de la República, tras la renuncia de Juan Afara, convirtiéndose también en la primera de su género en asumir el cargo, aunque solo estuvo poco más de tres meses.

Actualmente, forma parte del movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), mediante el cual se postuló como precandidata al Senado, pero no logró ser electa.

Más contenido de esta sección
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.