19 jul. 2025

Cartistas cuestionan la inseguridad con el actual ministro Riera

Varios integrantes de la bancada cartista fustigaron ayer el clima de inseguridad que se vive bajo la gestión al mando del ministro Enrique Riera, en el Ministerio del Interior. Las críticas no son aisladas y se dan de forma sistemática en especial luego de la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes tras un operativo fiscal y policial que dejó muchas interrogantes.

Primeramente, el diputado Derlis Rodríguez interpeló al gobierno por la inseguridad y exigió mayor control del ministro Riera, para brindar seguridad a la ciudadanía.

Trajo a colación que producto de un asalto violento fue gravemente herido un custodio policial que le fue asignado para su seguridad. “Hablamos de una inseguridad que se vive cada día. Han avisado que hace veinte minutos le dispararon en pleno pecho a un guardia mío, agente de la policía en Coronel Oviedo que hoy está por perder la vida, y es un joven de 27 años y es muy triste”, apuntó.

Instó a que Riera dé más de su parte. “Debemos redoblar esfuerzos para por lo menos darle a la gente esa sensación de seguridad”, manifestó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, el diputado de Caaguazú, Édgar Olmedo, hizo suya la preocupación de su colega Rodríguez, por la inseguridad y por la responsabilidad que tiene en este ámbito el ministro Riera.

Indicó que el ministro no tiene justificaciones, puesto que además desde la Cámara Baja se otorgaron todas las exigencias al ministro, pero sin embargo, no hay mejoras significativas que celebrar.

El parlamentario agregó que sacando a más agentes policiales a las calles se podría brindar mayor seguridad. De hecho, desde el gobierno de Santiago Peña se anunció que cada año 5.000 agentes pasarán a sumarse a ese trabajo, más aún debido a los años de capacitación.

En otra ocasión, Yamil Esgaib había dicho que falta “idoneidad” y puso la pelota en la cancha del gobierno instando a cambiar a Riera.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.