10 abr. 2025

Cartistas encabezan la Comisión Bicameral que estudia el PGN 2024

Este jueves se conformó la mesa directiva de la Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP), la cual está presidida por el senador oficialista Derlis Osorio.

bicameral 2.png

La Comisión Bicameral de Presupuesto fue conformada este jueves en el Congreso Nacional.

Foto: Senado Py

El titular de la Cámara de Senadores, Silvio Beto Ovelar, encabezó la sesión por la cual se conformó la Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP), que estudiará y dictaminará el proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024”.

También participó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

Sin unanimidad por una abstención, fue elegido como presidente del organismo el senador oficialista Derlis Osorio, quien agradeció a sus colegas por “la confianza y el apoyo” e indicó que “trataré de cumplir mi rol con seriedad y responsabilidad”.

Pidió a los demás miembros presentes en la sala mixta, 28 diputados y 25 senadores, “su colaboración y apoyo” para dictaminar un plan de gastos “acorde a la situación que vivimos, que no es fácil”.

Por mayoría, la diputada Cristina Villalba, perteneciente a la bancada cartista y actual presidenta de la Comisión de Presupuesto de Diputados, fue elegida como vicepresidenta de la CBP.

Puede interesarle: Copada por colorados, Bicameral inicia hoy el estudio del PGN 2024

Mientras tanto, como relatores fueron designados el senador Sergio Rojas, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y el diputado Freddy Franco, también del PLRA.

Luego de conformar la mesa directiva de la CBP, el pleno decidió estudiar el reglamento interno del organismo en la sesión de la próxima semana.

Así también, los legisladores fijaron que las sesiones se realicen los días lunes y martes, desde las 13.00 hasta las 18.00, mientras que los jueves estarán sujetos a la necesidad de realizar una convocatoria o no.

Prioridades del PGN

Valdovinos resaltó durante la presentación del plan de gastos a los miembros que no esperen “una revolución en términos de asignación de los recursos” y que el foco está en salud, educación, seguridad y la asistencia a los sectores más vulnerables, como lo venía anunciando días atrás.

A pesar de las rigideces del PGN 2024, aseguró que desde el Ministerio de Economía hicieron “un enorme esfuerzo para que se refleje en una evolución hacia esos sectores prioritarios, pero respetando los derechos adquiridos de mucha gente”.

Sostuvo que el principal desafío es administrar un presupuesto general de gastos, que asciende a G. 112,5 billones, “con limitados ingresos genuinos y rigideces en los gastos”.

También puede leer: El proyecto del Presupuesto 2024 prevé la creación de 1.453 cargos

Valdovinos reiteró nuevamente el pedido de no pretender aumentar el monto establecido en el proyecto y llamó a ser “conscientes de que en una economía que aún se está recuperando de los efectos de la pandemia, el incremento de los impuestos va a seguir estando restringido”.

“Apenas se recauda el 0,4% de lo estimado; es decir, nada. Entonces tengamos cuidado cuando prometemos más presupuesto que no es realmente financiado con los ingresos tributarios proyectados por el Ministerio de Hacienda, porque finalmente no va a poder ser ejecutado”, subrayó.

Asimismo, hizo referencia a la contratación de 1.453 funcionarios más para el próximo año y justificó que estos nuevos cargos solo representan “el 0,4% de incremento con respecto al PGN 2023” y sostuvo que “está totalmente justificado”.

“Yo no creo que con un incremento del 0,4% en la cantidad de funcionarios llegue a explotar y sea una señal de que realmente no se está haciendo un esfuerzo por tener un presupuesto más contenido”, consideró.

De ese total, 365 serán para el Ministerio del Interior, 410 para Defensa y 689 para Justicia Electoral que, según Valdovinos, “están llevando adelante con su propio presupuesto”.

Con respecto a los gastos en contrataciones de personal, el PGN prevé G. 3.764 millones, un 2,6% menos que lo establecido en el PGN 2023, cuyo monto quedó fijado en G. 3.866 millones.

También señaló que la creación del Ministerio de Economía y Finanzas permitirá reasignar recursos y un ahorro anual de USD 372.000, “que va a venir muy bien para que haya más medicamentos para la gente”.

Puede leer: Ministro de Economía justifica aumento de sueldo a Peña en PGN 2024

En Salud, que ha acumulado “una inmensa deuda con las farmacéuticas”, Valdovinos anunció que “pronto” van a enviar un proyecto de ley al Congreso para honrar las deudas con los proveedores.

“Con eso vamos a estar liberando realmente el Presupuesto General para Salud”.

Señaló, a su vez, que han incrementado en un 21% el presupuesto para la compra de medicamentos para el año que viene.

“El Ministerio de Salud va a tener USD 300 millones para medicamentos, limpios de polvo, paja y deuda”, aseguró.

A través del PGN, se creará una línea presupuestaria específica para reforzar al Grupo Lince.

En cuando a Educación, se prevé cumplir con el escalafón docente de forma gradual, así como un presupuesto de alrededor de USD 15 millones más para la merienda escolar y USD 3,6 millones para la compra de kits escolares.

De acuerdo con Valdovinos, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia tendrá un aumento del 10% en su presupuesto anual.

Más contenido de esta sección
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.